“Estamos viviendo un proceso de sensorización en las ciudades” [ENTREVISTA]

La sensorización de las ciudades es inevitable, dio a entender Javier Garaulet, Managing Director de Tradesegur, quien en entrevista con BlaNZ explicara cuál era la principal actividad de la compañía y también para conocer su experiencia durante el  Smart City World Congress.

Tradesegur basa su actividad en ofrecer soluciones personalizadas que agreguen valor y permitan ofrecer servicios más eficientes y seguros para garantizar la seguridad pública en diferentes áreas: movilidad, grabación de comunicaciones, vigilancia electrónica y campo de tiro.

Javier Garaulet, Managing Director Tradesegur
N+1

N+1: ¿A qué se dedica la compañía ‘Tradesegur’?

Tradesegur es una empresa española que lleva cuarenta años en el mercado y se dedica principalmente a temas de seguridad vial y seguridad ciudadana, centrando sus productos en el sector del enforcement y las sanciones vía radar; con distintos tipos de radar y tecnología. También centramos nuestro negocio en la parte de sistemas de videoanalítica vía lectura de matrículas en los vehículos, obteniendo así muchos parámetros e información que están asociados a las matrículas de los vehículos y en general al tráfico y a la movilidad.

 

N+1: ¿Cómo está siendo la experiencia en el Smart City World Congress?

Estamos bastante contentos de la experiencia en el Smart City, el año pasado vinimos como visitantes y percibimos que había un ambiente bastante internacional y bastante novedoso, y este año decidimos hacer una apuesta por invertir y tener un stand propio. La verdad es que el resumen de estos tres días está siendo fabuloso porque estamos detectando nuevos clientes sobretodo del ámbito internacional, tanto a nivel de compañías de integración de sistemas, como clientes finales, como algún fabricante de equipamiento y la verdad es que estamos bastante contentos.

 

N+1: ¿Cuál crees que es la perspectiva de Latinoamérica como mercado potencial en este sector?

No soy un gran conocedor del mercado latinoamericano, pero es evidente que el proceso de sensorización en las ciudades, los sistemas de movilidad, de movilidad compartida, las plataformas que gestionan todas las ‘facilities’ de la ciudad y todos sus servicios, y todo ello de una manera integrada, es algo que ya está llegando a muchos sitios, y evidentemente, llegará a todas las ciudades y en latinoamérica pues imagino que de igual manera.

 

Esta entrevista ha sido realizada por Alberto Crespo & Rafaela Almeida de BlaNZ, marketing & pr para N+1, ciencia que suma.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.