La humanidad sigue a ‘dos minutos’ del fin del mundo, de acuerdo al Reloj del Apocalipsis

Pixabay

Los miembros del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago (EE.UU.) han mantenido el llamado Reloj del Apocalipsis a las 11:58 P.M., lo que significa que estamos a solo dos minutos de la medianoche simbólica que representa el fin del mundo como lo conocemos. Hasta esta fatídica hora lo adelantaron en enero del año pasado, la más cercana en la que nuestra especie ha estado nunca del Juicio Final. Según parece, nada ha mejorado desde entonces. 

Se trata de un reloj simbólico, que regula desde 1947 la junta directiva del Boletín, que usa la analogía de la especie humana estando siempre “a minutos de la medianoche”, donde esta hora representa la “destrucción total y catastrófica” de la Humanidad. El grupo de científicos y académicos, que incluye a 15 premios Nobel, fijó el reloj a las 11:58 p.m., solo dos minutos antes de la medianoche apocalíptica. Este nivel de alarma solo se alcanzó a mediados de la década de los cincuenta, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética se encontraban en plena carrera termonuclear. 

"Con considerable preocupación fijamos la hora del Reloj del Apocalipsis de 2018 y ofrecemos una súplica para devolverlo. Faltan dos minutos para la medianoche." dijo Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de Científicos Atómicos.

Armas nucleares y cambio climático

¿Por qué estamos tan cerca de la destrucción? Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos, y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable. La explicación actual, dicen, está en las armas nucleares y el cambio climático.

"En el ámbito nuclear, Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear con Irán y anunció que se retiraría del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF), pasos graves hacia un desmantelamiento completo del proceso de control de armas global", dijo el Boletín, que añade: "El acuerdo con Irán no es perfecto, pero sirve a los intereses de la comunidad internacional para frenar la propagación de las armas nucleares".

En cuanto al cambio climático, "las emisiones globales de dióxido de carbono, que parecían haberse estancado a principios de esta década, se reanudaron en 2017 y 2018. Para detener los peores efectos del cambio climático, los países del mundo deben reducir a cero las emisiones netas mundiales de dióxido de carbono mucho antes de que finalice el siglo", escriben los expertos, que también criticaron el anuncio del presidente Donald Trump de retirarse del Acuerdo Climático de París 2015

El reloj del Apocalipsis se fijó en 1991 a 17 minutos de la medianoche. Nuestra mejor marca. Pero antes de que el reloj diera las 11:58 p.m. en 2018 y repitiera en 2019, la última vez que el mundo fue considerado tan cercano a la aniquilación fue en 1953, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética estaban en una carrera de armamentos nucleares. 

Esta semana, por su parte, el Foro Económico Mundial de Davos ha presentado un diagnóstico previo a la asamblea anual que se celebra en Suiza del 22 al 25 de enero, con una conclusión clara: el principal riesgo para la economía global en 2019 es, como ya fuera en 2018 y en 2017, el clima.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.