Zuckerberg planea fusionar WhatsApp, Messenger e Instagram

Flickr
La constante pérdida de usuarios en Facebook, está haciendo que Mark Zuckerberg se plantee medidas cada vez más arriesgadas. Ahora, ha trascendido que el CEO y fundador de la famosa red social está planeando integrar los servicios de mensajería de las tres compañías que posee: WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger.
Según un informe del New York Times, la medida haría posible que un usuario de WhatsApp pueda iniciar un chat con un usuario de Instagram, rompiendo las barreras entre las plataformas sociales de Facebook. Así mismo, un usuario de Messenger podría enviar una conversación cifrada de extremo a extremo con alguien que solo tiene una cuenta de WhatsApp, por ejemplo.
Por otro lado, Messenger, Instagram y WhatsApp seguirían siendo aplicaciones separadas en la pantalla de inicio, pero las funciones comunes de mensajería estarán unificadas. La red social confirmó el informe con el famoso medio norteamericano.
La decisión representaría un cambio estratégico en las operaciones de la compañía fundada por Zuckerberg, ya que hasta ahora Instagram y WhatsApp se han desarrollado en gran medida independientemente a pesar de haber sido adquiridas por Facebook hace algunos años.
Incomodidad
El informe dice que algunos empleados de Instagram y WhatsApp están incómodos con los planes de Zuckerberg. Hace poco supimos de la salida de los cofundadores de Instagram, que se cree que fue una respuesta a otras partes de Facebook que intentan ejercer un control más firme sobre Instagram.
Según el NYT, Zuckerberg convocó una reunión con los empleados de WhatsApp con el fin de mitigar las preocupaciones. El 7 de diciembre, los empleados se reunieron alrededor de los micrófonos en las oficinas de WhatsApp para preguntarle al Zuckerberg por qué estaba tan involucrado en fusionar los servicios. Algunos dijeron que sus respuestas habían sido vagas y que a raíz de eso varios empleados de WhatsApp se han ido o planean irse.
Los empleados de WhatsApp parecen estar particularmente molestos por los planes. La privacidad y la fortaleza del cifrado son una parte fundamental de la oferta de productos de WhatsApp, y los empleados parecen estar preocupados de que esos principios se ignorarán para implementar la gran unificación de los servicios de mensajería de Facebook.
Por otro lado, los usuarios tampoco podrían estar de acuerdo con la medida porque mientras que Instagram y WhatsApp ofrecen cierto nivel de anonimato, lo mismo no ocurre con Facebook. Y aunque todavía no está claro cómo se lograría esta integración (que debería estar lista para el 2020), lo que sí se sabe es que el público está muy receloso con Facebook y su información privada.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias