Tragedia: Brasil busca a 305 desaparecidos tras la rotura de una enorme presa minera en Brumadinho

DW / Twitter
La ruptura de un dique minero en Brumadinho (Minas Gerais), al sureste de Brasil el pasado viernes ha creado un descomunal río de lodos que arrasó todo lo que encontró a su paso, desde el comedor de los trabajadores de la instalación, hasta bosques, ríos, carreteras, puentes y casas. La última hora, según Defensa Civil del estado de Minas Gerais, eleva el número oficial de muertos a 58, y el de desaparecidos a 305.
Estas son las imágenes de la rotura de una presa en el pueblo de #Brumadinho #Brasil. La tragedia ha dejado al menos 58 muertos y más de 400 desaparecidos. Jair Bolsonaro el ejecutivo del país comunicó que tomará las medidas necesarias para castigar a los responsables. pic.twitter.com/E9w40LJv2M
— Radiologico Informe (@inforadiologico) 28 de enero de 2019
Las operaciones de rescate se reanudaron por la tarde, después de que las autoridades descartaran el riesgo de resquebrajamiento de otra represa en la zona. En la noche del 27 de enero de 2019, los bomberos habían rescatado con vida a 366 personas y encontrado 58 cadáveres, pero 305 personas continuaban desaparecidas. Según Flávio Godinho, portavoz de la Defensa Civil del estado de Minas Gerais, “con seguridad ese número de fallecidos aumentará” porque “hace pocos minutos fue encontrado un autobús cerca de la administración de Vale [la empresa propietaria y mayor compañía minera de Brasil] con algunos cuerpos, no tenemos números todavía”, informa AFP.
El gobernador del pueblo minero de Minas Gerais, Romeu Zema, es pesimista. “Desgraciadamente, las probabilidades de encontrar supervivientes son mínimas en este punto. Seguramente solo rescataremos cadáveres” ha declarado, según cuenta El País.
Por todos.#brumadinho pic.twitter.com/OgL5RVxmdh
— Claudete Cavalcante (@claudetecmc) 26 de enero de 2019
Según informan los medios, no sonó ninguna sirena, ni hubo tiempo de evacuar a nadie. Algunos vecinos de la zona sí que pudieron escapar al ver que algo pasaba en el cauce del río. La presa había obtenido en diciembre la autorización oficial para el reaprovechamiento de los residuos y el desmantelamiento del depósito, según Medio Ambiente de Minas Gerais. El máximo ejecutivo de Valeha explicado que las instalaciones eran auditadas periódicamente por firmas que avalaban su estabilidad.
La tragedia ha desatado las críticas de organizaciones como Greenpeace o SOS Mata Atlántica, así como de líderes políticos y expertos en gestión de riesgos. “Éste es un gobierno que no indica que actuará con mayor control en el tema ambiental. Va a considerar que las corporaciones a priori funcionan de manera responsable y lo que venimos viendo es lo contrario” , dijo Luiz Jardim Wanderley, especialista en minería de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro (UERJ).
#MinasGerais Momento del desborde en #Brumadinho pic.twitter.com/tALMzxcFLN
— ADEL LOPEZ (@adelvilopez) 26 de enero de 2019
Wanderley afirmó que “casi 10% de los diques o no tienen la estabilidad garantizada o no hay información suficiente para definir su condición” , por lo que “muy probablemente vamos a tener otros casos, de magnitud menor o mayor. Esos desastres podrían ser aún mayores” .
Brasil ha sufrido en las últimas décadas varias catástrofes como la de Brumadinho. Solo en el Estado de Minas Gerais existen 450 presas de contención de residuos de la minería de los que 22 no tienen la estabilidad garantizada, según la secretaría de Medio Ambiente regional.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias