Apple se enfrenta a Facebook por un asunto de privacidad que también podría afectar a Google

Wikimedia Commons
Durante las últimas semanas, Tim Cook, el CEO de Apple ha estado predicando públicamente la necesidad de imponer amplias normas de privacidad de datos. Ahora, parece que esta posición ideológica es más fuerte de lo pensado. Apple acaba de castigar a Facebook y Google por haber estado recolectando información de los usuarios.
La aplicación prohibida de Facebook
De acuerdo a lo recogido por TechCrunch, Facebook había estado pagando 20 dólares por mes por instalar aplicaciones no oficiales que registran toda la actividad de un teléfono, incluido el tráfico web. Facebook había estado ejecutando el programa silenciosamente durante años, pero lo cerró rápidamente en los dispositivos de Apple luego que se filtró la información.
En represalia, la compañía de la manzana revocó el acceso de Facebook a su Programa de Desarrollador Empresarial, un programa que permite instalar programas sin necesidad de que pasen por el App Store. Como se sabe, la tienda de Apple posee reglas estrictas sobre el contenido de las aplicaciones.
Según Apple, la red social habría violado una de sus políticas. “Diseñamos nuestro Programa de Desarrollador Empresarial únicamente para la distribución interna de aplicaciones dentro de una organización”, dijo un portavoz de Apple a Cheddar. “Facebook ha estado usando su membresía para distribuir una aplicación de recopilación de datos a los consumidores, lo cual es una clara violación de su acuerdo con Apple”, agregó.
Luego explicó que procederían a retirar las autorizaciones. “Cualquier desarrollador que use sus certificados empresariales para distribuir aplicaciones a los consumidores tendrá sus certificados revocados, que es lo que hicimos en este caso para proteger a nuestros usuarios y sus datos", agregó.
Facebook no es el único
Según recoge el sitio de noticias tecnológicas, Google ha estado ejecutando una aplicación llamada Screenwise Meter, que se parece mucho a la aplicación distribuida por Facebook Research. En su aplicación, el buscador invita a los usuarios de 18 años en adelante a descargar la aplicación mediante un código y un proceso de registro utilizando un Certificado de empresa.
Este es el mismo tipo de violación de política que llevó a Apple a cerrar la aplicación Research VPN iOS de Facebook, y a deshabilitar el uso de las aplicaciones legítimas para empleados legítimos de la red social.
Lanzado por primera vez en 2012, Screenwise le permite a los usuarios ganar tarjetas de regalo para descargar una aplicación VPN basada en certificados empresariales que permite monitorear y analizar su tráfico y datos. Google ha cambiado el nombre del programa como parte de los programas Cross Media Panel y Google Opinion Rewards, los cuales recompensan a los usuarios por instalar sistemas de rastreo en su teléfono móvil, navegador web de PC, enrutador y TV.
A diferencia de Facebook, Google es mucho más directo acerca de cómo funcionan los programas de recopilación de datos de investigación, lo que se recopila y su participación directa. Aun así, es poco probable que los usuarios sean totalmente conscientes de la cantidad de información que están brindando.
Hasta el momento Apple no ha emitido una respuesta sobre el caso de Google, pero si considera que es una violación de su política de Certificado Empresarial, podría cerrar la capacidad de Screenwise para ejecutarse en iOS. Y si realmente quería castigar a Google como lo hizo con Facebook, podría invalidar las certificaciones de todas las aplicaciones legítimas de Google que se ejecutan con el mismo certificado.
Seguramente en los próximos días veremos el desenlace de este conflicto entre los gigantes de la tecnología.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias