Jennifer Buscemi o Steve Lawrence: este es el último y perturbador deepfake [VIDEO]

Captura de YouTube

La inteligencia artificial (IA) cada semana es tendencia por sus innumerables avances, como el reciente algoritmo que traduce los pensamientos en palabras o aquel que puede salvarte la vida diagnosticando enfermedades. Sin embargo, su poder tecnológico también puede ser usado para "cosas que realmente importan" como los deepfakes.  ¿Te imaginas el rostro del actor Steve Buscemi con la voz y el cuerpo de Jennifer Lawrence? Pues ahora es realidad.

Los deepfakes es una tecnología que genera vídeos y fotografías falsas superponiendo los rostros de alguien sobre la cara de otra persona. Con el aprendizaje automatizado (Machine Learning), solo se debe entrenar un software con el procedimiento y este hará todo el trabajo, el cual se ha sofisticado a tal nivel que resulta difícil detectar el engaño.

El creador de este vídeo fue un usuario de Reddit, este empleó un software gratuito de DeepFakes disponible en línea, entrenó con IA a un ordenador con procesador I5-8500K y una tarjeta gráfica NVIDIA. Todo ello haciéndolo desde casa y siguiendo unos tutoriales de Youtube.

El avance de la IA y en específico el uso de los deepfakes por su alto grado de realismo puede ser usado de manera maliciosa. Imagínate el caos político que generaría el uso de esta tecnología con figuras públicas del tamaño de Obama y Trump.

Hace unos meses una compañía para adultos prometía convertirte en pornstar usando inteligencia artificial, lo cual desencadenó una serie de problemas como el ampliamente conocido video porno con rostro de la actriz Gal Gadot y otras figuras conocidas internacionalmente.


Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.