WhatsApp en iOS: desde ahora puedes bloquear doblemente tus conversaciones con Touch ID o Face ID

Photo by Youssef Sarhan on Unsplash
Un bloque general, y un bloqueo interno para tus conversaciones. Es lo que ofrece WhatsApp con su última actualización para iOS. Desde ahora, todos los usuarios que exigían más seguridad para sus conversaciones podrán bloquear la aplicación a través de Touch ID o Face ID en todos los iPhone compatibles con ambas tecnologías.
La función ya está disponible para todos los usuarios de iOS. Para obtenerla lo primero que debes hacer es ir a la App Store y asegurarte que tienes la aplicación actualizada a la versión 2.19.20.
Una vez que tengas la app actualizada deberás abrirla y acceder a la configuración pulsando sobre el ícono de engranaje ubicado en la parte derecha inferior de la aplicación. Lo que verás dentro será una variedad de opciones; aquí debes ir a Cuenta y luego Privacidad.
Cuando estés dentro debes ir a la última opción con el nombre Bloqueo de pantalla. Una vez dentro deberás pulsar sobre el botón al lado derecho de Requerir Touch ID (o Face ID si tienes un teléfono compatible). En la lista de teléfonos compatibles con el bloqueo por Touch ID tenemos al iPhone 5s, 6, 6 Plus, 6s, 6s Plus, 7, 7 Plus, 8 y 8 Plus; y con Face ID tenemos al iPhone X, XS, XS Max y XR.
Capturas de la aplicación / N+1
Las opciones disponibles desde aquí van desde Inmediatamente (o sea, cada vez que abras la app) hasta Luego de 1 hora (es decir, solo pedirá desbloquear si dejaste de usar la aplicación por más de 1 hora).
Si te aburriste de tener esta opción activada, solo debes seguir los mismos pasos para desactivarla y deslizar hacia la izquierda de modo que la opción no se vea de color verde.
Las medidas adoptadas por WhatsApp para contentar a su público aún no parecen ser suficientes. Por ejemplo ¿dónde está la función de modo oscuro para esta aplicación? Por otro lado, como una medida mucho menos popular, Zuckerberg anunció sus planes para fusionar los servicios de mensajería de las tres compañías que posee: WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias