Facebook Messenger ya permite eliminar mensajes enviados

Pexels
Es prácticamente un hecho: en algún momento de tu vida has enviado un mensaje por error en alguna aplicación de mensajería y hubieses querido eliminarla para que nadie pueda verla. Desde hoy, hacer esto ya es posible gracias a que Facebook decidió implementar la opción en Messenger.
Los usuarios de todo el mundo contarán con hasta 10 minutos para borrar el mensaje que enviaron en una conversación, no importa si se trata de una conversación individual o grupal. Sin embargo, si transcurre más de este tiempo el mensaje se quedará en el chat para siempre.
La opción es bastante sencilla de utilizar. Cuando envíes un mensaje que quieras eliminar solo debes tocarlo. A partir de aquí aparecerán dos opciones: Eliminar para todos o Eliminar para ti. Elige la primera si deseas que nadie pueda leer ese mensaje o la segunda si solo te incomoda que aparezca en tu chat.
Facebook
La única desventaja probablemente es que el mensaje no será eliminado por completo sino que dejará un espacio que notificará a todos los demás usuarios que existe un mensaje que fue eliminado. Esta misma situación se presenta WhatsApp, otra aplicación de mensajería de Facebook y la más popular del mundo. Sin embargo, es posible que muchos usuarios agradecerían que el mensaje eliminado no deje rastro, como en Telegram.
El lanzamiento de esta función llega luego de que Zuckerberg anunciara sus planes para integrar los servicios de mensajería de las tres compañías que posee: WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger. Adicionalmente, como información que cura, unos científicos de la Universidad de Stanford realizaron un estudio en el que concluyeron que eliminar tu cuenta de Facebook sí te hacía más feliz.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias