Colombia reúne 48 especialistas para determinar el rumbo de la ciencia en el país

Pixabay

Colombia sabe que el desarrollo de un país depende de que tan en serio toma la ciencia, la tecnología y la innovación. Por eso, un panel de 43 científicos, académicos, intelectuales y artistas se reunirán desde hoy viernes para discutir cuál debe ser el rumbo que Colombia debe tomar durante los próximos años.

La iniciativa es liderada por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y es similar a la propuesta en 1993, durante el mandato de César Gaviria. Según informa El Tiempo, En aquel entonces, 10 de los intelectuales y científicos más reconocidos del país se juntaron durante varios meses para deliberar y conocer las experiencias de otras naciones y adaptarlas al propio contexto colombiano.

“Decidimos revivir la misión de sabios porque estamos convencidos de que Colombia necesita apostarle decididamente a la ciencia, la tecnología y la innovación”, dijo la Vicepresidenta. “Estamos entrando una nueva era y estamos comprometidos con esa transformación que cada vez se acelera para construir un país equitativo, más competitivo, innovador y acorde a las demandas de la nueva economía digital”, añadió.

Por su parte, Andrés Franco, Director del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo cree que “el país debería tener estas misiones de manera más frecuente y permanente” y agrega que esta misión “llega en el momento justo”, porque las exigencias en tecnología e innovación son distintas a las que enfrentó la primera misión.

Esta nueva comisión, que se dividirá en 8 grupos temáticos, está integrada por 28 hombres y 15 mujeres, profesionales de alto nivel colombianos y extranjeros, dentro de los que se encuentra, incluso, un ganador del premio Nobel. Según la Ramírez, la selección se realizó escuchando recomendaciones de academias científicas, de la base de datos de los grupos de investigación de Colciencias y de líderes del país.

Nueves meses y ocho grupos

De acuerdo a lo informado por la Vicepresidenta, el grupo de trabajo (también llamado “Misión de Sabios”), trabajará durante nueve meses en la elaboración de un documento con recomendaciones y propuestas para responder a los desafíos productivos y sociales que logren un desarrollo sostenible e inclusivo. Se espera que puedan servir de guía durante los próximos 25 años.

Las ocho áreas que serán trabajados son: ciencias básicas y del espacio; energía sostenible; tecnologías convergentes (nano, Bio, Info y Cogno-Industrias 4.0); ciencias de la vida y la salud; biotecnología, bioeconomía y medio ambiente; océano y recursos hidrobiológicos; ciencias sociales, desarrollo humano y equidad; e Industrias.   

La comunidad académica colombiana espera que, a diferencia del anterior grupo de trabajo, esta vez sí pueda llegar a la meta. Eduardo Posada, director de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, quien fue parte de la misión, asegura se han hecho balances de sus resultados y que, si se limitan a los indicadores y a los números, estos no son positivos.

“En aquel entonces nos planteamos como meta llegar al 1% del PIB en inversión en ciencia para 1998 y aún no lo logramos; también propusimos aumentar las cifras de investigadores y doctores y estos índices hasta ahora los estamos alcanzando”. Sin embargo, Posada cree que el documento fue valioso.

La Misión de Sabios es solo uno de los esfuerzos que Colombia está realizando en los últimos años con el fin de mejorar la ciencia. Hace poco, el senado votó a favor de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, un precedente que si es bien manejado, beneficiará a toda la nación. 
 


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.