San Valentín 2019: Google publica las búsquedas más populares sobre el amor

Pexels
“El amor es lo único que somos capaces de percibir que trasciende las dimensiones del tiempo y del espacio. A lo mejor deberíamos creer en eso aunque no alcancemos a entenderlo aún”, fueron las palabras que Brand (Anne Hathaway) nos dejó en la popular película “Interestelar”. Responder a la pregunta: “¿Qué es el amor?” parece ser una de las interrogantes que más inquieta al mundo entero, al menos eso es lo que indican las estadísticas de Google.
El buscador más popular del planeta, con el objetivo de celebrar el amor en este mes de febrero, ha publicado un informe sobre las búsquedas más populares en relación al famoso día del amor y la amistad: San Valentín.
Las búsquedas más populares
Esta es una de las preguntas que más se hacen si tomamos cualquier fecha del año. Pero a medida que se acerca San Valentín, las búsquedas se intensifican. Estas son algunas de las preguntas que más hacen las personas a Google desde el último 14 de febrero.
¿Cómo pasar tiempo de calidad con tu pareja?
¿Cómo pedir perdón a tu pareja?
¿Cómo decirle feliz cumpleaños a un ex?
¿Cómo decir algo difícil a tu cónyuge?
¿Cómo besar?
¿Cómo abrazar?
¿Cómo acurrucarse?
Regalos de San Valentín
Lenguaje del amor
Cada año, el traductor de Google recibe muchas entradas para transformar frases de amor a otros idiomas. “I love you” es una de las más ingresadas por los usuarios en el mundo entero. Esta es la lista de los 5 idiomas principales a los que la gente traduce esta frase.
Español
Portugués
Coreano
Francés
Arábica
En N+1 hemos escrito ampliamente sobre la relación del amor y la ciencia. Por ejemplo, de acuerdo a la ciencia, es mucho mejor estar soltero que en pareja. Además, si estás soltero, ¿el dinero puede hacerte feliz?
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias