Usuarios de Instragram pierden hasta millones de seguidores debido a un error

N+1
Un error en la red social Instagram está causando que algunos usuarios vean cómo disminuyen decenas de seguidores, y para los más conocidos, incluso millones. La red social propiedad de Facebook se apresuró a explicar que estaban al tanto y que estaban trabajando para resolver el problema “lo más rápido posible”.
Los usuarios de Instagram comenzaron a notar los grandes cambios en el conteo de seguidores de sus cuentas el martes por la noche. Por ejemplo, el YouTuber James Charles y el actor Don Benjamin, escribieron en Twitter que habían visto que sus seguidores seguían disminuyendo en cientos de miles.
We’re aware of an issue that is causing a change in account follower numbers for some people right now. We’re working to resolve this as quickly as possible.
— Instagram (@instagram) 13 de febrero de 2019
La página de seguimiento de Instagram en DownDetector, un sitio web que controla los problemas del sitio web, ha sido inundada con los comentarios de los usuarios de Instagram que reportan caídas drásticas en los seguidores. Algunos de las cuentas más populares que aparentemente han perdido más de un millón de seguidores son Kylie Jenner, Cristiano Ronaldo, Justin Bieber y Selena Gomez.
Algunos analistas especularon que las repentinas caídas de seguidores se debieron a la represión de Instagram por el "comportamiento no auténtico" en la plataforma. La compañía dijo en noviembre que tomaría medidas para dirigirse a las cuentas que usan aplicaciones y robots de terceros para aumentar su popularidad a través de "me gusta" y seguidores falsos.
Ante esto, Instagram ha negado cualquier tipo de "purga de seguidores" y ha culpado al repentino cambio en los seguidores a un “error”.
Este no es el único bug que Instagram ha experimentado en los últimos meses. Por ejemplo, a finales del año pasado, la red social lanzó por error una nueva forma de navegación horizontal que fue rechazada por la mayoría de usuarios. Y antes, en 2017, la app de fotografías fue hackeada y se filtraron datos de los usuarios más populares.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias