MacBook Pro se renueva: más de 16 pulgadas de pantalla en un diseño “completamente nuevo”

Photo by Dmitry Chernyshov on Unsplash
Desde hace algunos años Apple parecía haberse olvidado de renovar la apariencia de sus ordenadores portátiles; sin embargo, este 2019 parece ser el año en que las cosas sean diferentes. La compañía de la manzana está preparando un nuevo MacBook Pro con un diseño completamente nuevo.
¿Cuál es la mejora?
Pero ahora Ming-Chi Kuo, un popular analista de Apple especializado en publicar reportes con información adelantada y filtraciones, asegura que la compañía está trabajando en una nueva MacBook Pro con una pantalla de entre 16 y 16,5 pulgadas.
Actualmente las portátiles de la compañía de la manzana vienen en dos tamaños de pantalla: 13 y 15 pulgadas. Lo que no queda claro es si este modelo de 16 pulgadas será una actualización para la de 15 pulgadas o un nuevo modelo directamente. Es importante aclarar que esta nueva pantalla sería la pantalla más grande que Apple ha proporcionado en una MacBook desde la interrupción de su ordenador portátil de 17 pulgadas en 2012.
Esto no es todo, según MacRumors, el modelo de 13 pulgadas también recibirá una pequeña actualización en relación a los componentes en su interior. En específico, se espera que este modelo cuente con una opción de 32 GB de RAM. Desafortunadamente Kuo no proporcionó más detalles sobre el precio de ningún modelo.
Por otro lado, Apple todavía tiene un problema sin resolver con Qualcomm que podría costarle muchísimo dinero. Este conflicto podría hacer que sus dispositivos no cuenten con tecnología 5G hasta el 2020, algo que en definitiva podría darle a Android una cierta ventaja sobre la competencia.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias