Donald Trump desiste: ahora la Fuerza Espacial estará subordinada a la Fuerza Aérea

Wikimedia Commons
En junio de 2018, un entusiasta Donald Trump ordenaba crear una “Fuerza Espacial” para Estados Unidos, la cual sería la nueva y completamente independiente rama de las fuerzas armadas. Sin embargo, ante la negativa y presiones del Congreso, hoy el mandatario ha tenido que aceptar menos de lo esperado: la Fuerza Espacial sería tan solo un sector subordinado a la Fuerza Aérea.
En el momento en que el presidente de Estado Unidos anunció que “el espacio es un dominio de guerra”, estableció la idea de conquistarlo, asegurando que “necesitamos una nueva fuerza”. Meses después autorizó, a través de un documento, reducir la invasión de desechos espaciales y en su discurso se dirigió al Departamento de Defensa y al Pentágono, a quienes les pidió crear esta nueva rama llamada Fuerza Espacial.
Retroceso
Hoy, Trump firmó la Directiva de Política Espacial 4, la cual establece las bases para crear una iniciativa legislativa con la cual se crearía una fuerza espacial bajo el mando de la Fuerza Aérea. Con esto, el sueño de una Fuerza Espacial como la sexta rama los servicios de defensa queda eliminada. Este cambio se debería a la falta de presupuesto suficiente para llevar a cabo este proyecto ambicioso y, además, de la necesidad de que el Congreso apruebe una legislación tanto para crearla como para financiarla.
Recordemos que la propuesta del magnate no fue muy bien aceptada por diversos senadores, entre ellos estuvo Bill Nelson. En un tweet, el senador afirmó que los generales no querían una fuerza espacial, porque eso implicaría desarmar a la Fuerza Aérea y pondría en riesgo las misiones que se planean realizar.
The president told a US general to create a new Space Force as 6th branch of military today, which generals tell me they don’t want. Thankfully the president can’t do it without Congress because now is NOT the time to rip the Air Force apart. Too many important missions at stake. https://t.co/uYzqg1W8nE
— Senator Bill Nelson (@SenBillNelson) 18 de junio de 2018
Según lo establecido, este nuevo sector no requeriría cambios en el presupuesto anual. Esta nueva directiva debe ser debatida en el Congreso. Si es aprobada, la Fuerza Espacial no contaría con burocracia, solo un subsecretario nombrado por el Presidente y confirmado por el Senado, quien sería miembro del Estado Mayor Conjunto, grupo de líderes militares asesores.
Se prevé una ardua batalla en la Cámara de Representantes , ya que en ella existe una mayoría demócrata y el voto del Senado aún no es predecible. Además, se espera que Trump proporcione las estimaciones de costos en su propuesta del presupuesto para el 2020, lo cual ayudaría a decidir a los legisladores.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias