La abeja más grande del mundo es vuelta a ver luego de 38 años

Stavenn / Wikimedia Commons

Científicos hallaron una vez más en Indonesia la abeja más grande del mundo que no había sido vista en 38 años, informa la BBC. La expedición, que fue en busca de estos insectos, encontró un individuo en las Islas Molucas en enero de este año. Por primera vez el insecto fue hallado a mediados del siglo XIX, luego en 1981 y ahora por tercera vez.

La abeja de Wallace (Megachile Pluto) vive en tres islas Molucas: Bachane, Halmahera y Tidore. Es la abeja viva más grande, la longitud de las hembras alcanza los 3,8 centímetros, su envergadura es de 6,5 centímetros. Los machos son más pequeños, de unos 2,3 centímetros. Se sabe muy poco sobre las abejas gigantes: habitan en nidos de árboles de termitas del género Microcerotermes.

Por primera vez, el animal fue descrito en 1858 por el naturalista británico Alfred Russell Wallace. Fue considerada extinta hasta que en 1981 el entomólogo estadounidense Adam Messer la redescubrió.

Encontrarlas es solo el primer paso 

En enero de 2019, cuatro investigadores, incluido el entomólogo Eli Wyman de la Universidad de Princeton y el fotógrafo de animales Clay Bolt, fueron en busca de abejas gigantes. Durante varios días, los científicos caminaron por la selva hasta que encontraron abejas en un nido de termitas.

Luego, tomaron un insecto de allí y se aseguraron de que realmente fuera una abeja de Wallace gigante. Además, según los investigadores, es necesario estimar cuántas abejas quedan, dónde viven y desarrollar medidas para su protección.

En noviembre, entomólogos describieron a 10 abejas de una colonia, que tenían dos o tres padres y una madre, según Biology Letters. Otro individuo de la misma colonia no tenía madre, solo dos padres. Según los autores, este es el primer caso conocido cuando un insecto himenóptero hembra surgió como resultado de la fusión de genomas paternos.
 

María Cervantes 
Esta noticia ha sido publicada originalmente en 
N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.