Beresheet: la primera sonda lunar de Israel realizó con éxito una maniobra de corrección de órbita [VIDEO]

SpaceIL
La primera nave privada que Israel envía a la Luna, realizó con éxito la primera maniobra de corrección de órbita en su camino hacia el satélite de la Tierra. El dispositivo alunizará el 11 de abril, según la cuenta de Twitter de la misión.
El lanzamiento de la sonda lunar Beresheet (la primera palabra del libro de Génesis, "al principio") tuvo lugar el 22 de febrero de 2019. La nave fue lanzada por el vehículo de lanzamiento Falcon 9. Inicialmente, la sonda fue creada por la organización israelí sin fines de lucro SpaceIL en el marco del concurso Google Lunar XPRIZE., sin embargo, después de que se cerró la competencia, el equipo de desarrollo pudo recaudar los fondos necesarios para continuar el trabajo y pagar el lanzamiento.
El peso inicial de la sonda es de 585 kilogramos, lleva un magnetómetro, una cápsula de tiempo digital y reflectores láser de esquina. De acuerdo con el plan, debe realizar un aterrizaje suave el 11 de abril de 2019 en Mare Serenitatis, donde se encuentra una de las anomalías magnéticas, y trabajar allí durante dos días, y según las reglas de la competencia, debe moverse a una distancia de al menos 500 metros después del primer contacto con la superficie. .
Región de alunizaje de la sonda
SpaceIL
SpaceIL
Después del lanzamiento exitoso, el dispositivo realizó una órbita alrededor de la Tierra, moviéndose en una órbita elíptica, después de lo cual, el 24 de febrero, encendió sus motores durante 30 segundos como parte de la primera maniobra de corrección de órbita. En total, se han planeado tres de estas maniobras, la segunda consecutiva se llevará a cabo el 25 de febrero.
Gradualmente, el apogeo de la órbita de la sonda aumentará más y más, hasta que sea posible alcanzar la órbita circunlunar a principios de abril, después de lo cual comenzarán los preparativos para el aterrizaje en la superficie. Durante el vuelo por la primera órbita, el equipo de la misión verificó el funcionamiento de todos los sistemas: todo funciona en modo normal, pero los sensores de estrellas resultaron ser demasiado sensibles a la luz solar. Los ingenieros de la misión tienen la intención de solucionar el problema pronto.
El mes pasado China aterrizó (o alunizó) en el lado alejado de la Luna, aquel que no se deja ver desde nuestro planeta debido a efectos del acoplamiento de marea. Ahora, una foto tomada por un satélite chino acaba de capturar algo sorprendente: una rara perspectiva de la Luna con la Tierra en el fondo.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias