Lanzamiento exitoso: Crew Dragon de SpaceX vuela por primera vez hacia la Estación Espacial Internacional

NASA/Joel Kowsky
El día finalmente llegó. Luego de años de duro trabajo, la nave espacial Crew Dragon de SpaceX despegó exitosamente el sábado por la mañana. Además de ser la primera vez que se prueba una misión comercial a la Estación Espacial Internacional (ISS), el lanzamiento también le devuelve la capacidad a los EE.UU de poner humanos en órbita.
La nave fue lanzada desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA Cabo Cañaveral, Florida a las 2:49 (hora local), sobre un cohete Falcon 9. Dentro del Crew Dragon no había tripulación, solo un piloto simulado que Elon Musk bautizó como Ripley (en referencia al personaje principal de la película Alien).
Ripley esperando ansiosa su lanzamiento a la ISS / @ElonMusk
Esta prueba de vuelo le permitirá a SpaceX y NASA datos vitales para determinar si la nave está finalmente lista para transportar pasajeros. Dado que el lanzamiento fue exitoso, se espera que la compañía de Musk pueda lanzar sus primeros astronautas en julio de este año, en donde los astronautas Bob Benhken y Doug Hurley ya están anotados.
Se espera que la capsula de tripulación llegue a la ISS el domingo por la mañana a las 6:05am (11:05 GMT), entregando alrededor de 180 kilogramos de carga y permanezca cinco días arriba antes de regresar a la Tierra.
Asociación con Rusia
El programa espacial de la NASA finalizó en 2011, momento en el que decidió trabajar con SpaceX de Elon Musk y Boeing en un programa comercial. Desde entonces EE.UU solo ha podido llevar astronautas hacia y desde la ISS con ayuda de la nave rusa Soyuz.
"Este es realmente un logro significativo en la historia del vuelo espacial estadounidense", dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, debido al exitoso lanzamiento de este sábado.
El cohete Soyuz TMA-05M se lanza desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajstán el domingo 15 de julio de 2012. / NASA / Carla Cioffi
Esto, sin embargo, no quiere decir que la agencia espacial dejará de trabajar con Rusia. “Queremos asegurarnos de mantener nuestra asociación con Rusia, que ha sido muy sólida durante un largo período de tiempo, volviendo a la era de Apollo Soyuz, pero también queremos asegurarnos de que tenemos nuestra propia capacidad para ir y venir a la Estación Espacial Internacional”, explica Bridenstine. Además, agrega que de esta manera podrán tener una fuerte asociación con Rusia, en donde cada uno pueda usar las naves del otro.
Precauciones extra
De acuerdo a fuentes de N+1, tanto Roscosmos como NASA aprobaron un protocolo de seguridad para el acoplamiento de la Crew Dragon con la ISS, el cual ocurrirá casi un día después del lanzamiento. Durante el acoplamiento se cerrarán cuatro escotillas intersegmento en el segmento norteamericano de la estación.
Debido a que la cápsula de SpaceX se acoplará de manera automática (usualmente la ISS usa el manipulador robótico Canadarm2 para esta tarea), los especialistas rusos y americanos están preocupados y se han puesto de acuerdo en tomar medidas de seguridad adicionales.
Además de cerrar las escotillas, los especialistas han desarrollado varias otras medidas. En particular, el camino de aproximación se corrigió con la estación de acoplamiento. Finalmente, los especialistas acordaron evacuar a la tripulación del segmento estadounidense de la estación al segmento ruso y la nave espacial tripulada Soyuz MS-11 en caso de una emergencia.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias