Ingenieros alemanes modifican una silla giratoria para jugar carreras en realidad virtual [VIDEO]

Universidad de Darmstad 

Ingenieros alemanes han modificado una silla giratoria para que se puedan jugar juegos de realidad virtual (RV) con ella. El aparato lee los ángulos de inclinación y rotación de la espalda y los convierte en información para juegos como carreras de sillas. Los resultados serán presentados en la conferencia CHI 2019.

En los visores de RV existentes, el usuario puede interactuar con el entorno utilizando controladores. Como regla general, son un dispositivo pequeño con varios botones y un giroscopio. Por lo tanto, si el usuario quiere interactuar con un objeto virtual, debe presionar botones o agitar las manos, lo que a menudo no es muy adecuado para un juego en particular y puede evitar que el usuario se sumerja en el mundo virtual. Por eso, algunos ingenieros sugieren usar el movimiento del cuerpo para controlar la realidad virtual.

Una silla para RV

Ahora, ingenieros de la Universidad Técnica de Darmstadt, bajo el liderazgo de Markus Funk, sugirieron usar movimientos corporales para controlar autos de carrera en un juego de RV. Los desarrolladores utilizaron el casco HTC Vive y el sistema de seguimiento de movimiento Vive Tracker.

El equipo funciona a través de sensores controladores, que monitorean las señales infrarrojas de las estaciones base instaladas en la sala. Gracias a esto, el sistema rastrea la posición y dirección del controlador en tiempo real. Los ingenieros aseguraron el controlador en la parte posterior de la silla de oficina en la que el jugador está sentado.

Antes del juego, la posición del controlador se calibra y registra como datos sin procesar. Durante el juego, el sistema rastrea su posición y convierte la altura del controlador en aceleración positiva o negativa, y su dirección en el ángulo de rotación del automóvil. Los desarrolladores mostraron el sistema en el ejemplo de un juego de carreras en el que dos jugadores se mueven a lo largo de la pista en sillas de oficina, evitando obstáculos.

El ingreso y popularización de la realidad virtual y la realidad aumentada está haciendo que diversos desarrolladores les den distintos usos. Hace poco unos investigadores británicos usaron la tecnología para librar de sus fobias a los adultos con trastornos del espectro autista.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.