Extinciones: especies exóticas de plantas y animales son una amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas

Plaga de conejos en Australia durante 1949 / Wikimedia Commons

Muchas personas apuntan a que la acción del hombre como la caza, la deforestación o el uso de pesticidas, ha generado la extinción de diversas plantas y animales. Pero ¿qué pasaría si la abundancia de otras especies, tanto de animales como plantas, también tuvieran culpa? Un estudio publicado en Frontiers in Ecology and the Environment revela los impactos medioambientales perturbadores de estas mismas.

El estudio fue realizado por investigadores del Reino Unido, Francia y Canadá. Ellos estudiaron de qué manera, tanto especies exóticas como nativas podrían alterar los ecosistemas y compararon la frecuencia con la que estas han sido implicadas como impulsores de extinciones recientes.

"Nuestro análisis muestra que los especies foráneas son mucho más problemáticas en este sentido", afirma el ecologista Tim Blackburn de la University College London y autor principal del estudio.

Según esto, el origen biogeográfico y la historia evolutiva de una especie pueden ser factores determinantes potenciales para causar impactos ambientales y sobre otras especies. Por ejemplo, la introducción del conejo en Australia causó muchos estragos en el lugar. Estos arrasaron con las praderas y zonas agrícolas, a tal punto que provocaron erosión, desertización e impactos en la agricultura que tendrían grandes costes. Ello generó que muchas especies se desplazaran y otras se extinguieran.

Especies exóticas y nativas

El equipo recopiló información de la base de datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de 2017 (UICN 2017) sobre el número total de especies que están extintas. Estas son especies que se han extinguido globalmente desde 1500 CE (Era Común), contabilizando un total de 153 plantas y 782 animales para analizar.

El análisis demostró que las especies exóticas fueron parcialmente responsables de la extinción de 261 de 782 especies animales (33.4%) y 39 de 153 especies de plantas (25.5%). Sin embargo, ocuparon el primer lugar como causante de las extinciones de animales con un 18,8% de las especies afectadas y plantas en un 23.5%.


Frontiers in Ecology and the Environment

Estadísticas del estudio donde se muestra que las especies exóticas (color morado intenso) han tenido mayor influencia en la extinción de ciertas especies.

En contraste a ello, las especies nativas fueron responsables al menos de 21 especies extintas en animales y 7 en plantas. Por eso, Blackburn dice que  "no encontramos evidencia de que las especies nativas sean el único impulsor de la extinción de otros nativos". Incluso se cree que para que las nativas sean causantes de extinción, se deben combinar con factores ligados a las exóticas.

Las especies exóticas están implicadas en diferente intensidad (%) en la extinción de Arachnida (100%), Diplopoda (100%), Aves (68.9%), Polypodiopsida (66.7%) y Clitellata (50%). Además, están relacionadas en el 42% y el 47% de las extinciones de reptiles y mamíferos, respectivamente. “La invasión de una especie exótica es a menudo suficiente para extinguir las especies nativas" dice Blackburn.

A pesar de que el estudio revela que las especies exóticas son ahora el principal factor de extinción tanto de animales como de plantas, los investigadores consideran que sus datos son conservadores. Esto se debe a que cuando el origen de una especie exótica no está claro, se le considera nativa, por ello cabe la posibilidad de que las especies ofensivas sean más.

 

Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.