Facebook toma medidas para evitar la proliferación de publicaciones antivacunas

Flickr
Facebook ha anunciado que tomará medidas contra los grupos y páginas que publiquen información falsa sobre las vacunas. La compañía comenzará por reducir los resultados que aparezcan en sus Opciones de Noticias y de Búsquedas, dijo un representante el miércoles.
"Estos grupos y páginas no se incluirán en las recomendaciones ni en las predicciones cuando escriba en Buscar", dijo en un comunicado, Monika Bickert, vicepresidenta de administración de políticas globales de Facebook. Así mismo, dijo que cuando se encuentren anuncios que incluyan información errónea sobre las vacunas, serán rechazadas. Las cuentas de anuncios que continúen violando las políticas de la compañía pueden incluso estar deshabilitadas.
De manera paralela, la ejecutiva dijo que estaban " explorando formas de brindar a las personas información más precisa de las organizaciones de expertos sobre vacunas en la parte superior de los resultados de las búsquedas relacionadas, en las páginas que analizan el tema y en las invitaciones para unirse a grupos sobre el tema".
Una crisis que se avecina
El problema se ha vuelto tan grave que las enfermedades como el sarampión están reapareciendo en países como los EE. UU., donde casi se había eliminado. Hace tan solo unos días, se supo que una familia francesa antivacunas había reintroducido la contagiosa enfermedad en Costa Rica luego de que el país pase 5 años sin la enfermedad.
La medida se produce después de que el representante Adam Schiff escribiera cartas a Facebook y Google exigiendo a los gigantes de la tecnología tomar medidas contra la información errónea contra las vacunas en sus plataformas. Schiff escribió a Zuckerberg, que hay "pruebas sólidas" para sugerir que el resurgimiento de una enfermedad potencialmente mortal como el sarampión fue el resultado de información médica inexacta sobre la propagación de vacunas en sus redes sociales.
"La repetición de la información, incluso si es falsa, a menudo se puede confundir con la precisión, y la exposición al contenido de las vacunas a través de las redes sociales puede moldear negativamente las actitudes de los usuarios hacia la vacunación", escribió. "A medida que más estadounidenses confían en sus servicios como su principal fuente de información, es vital que asuma esa responsabilidad con la seriedad que requiere, y en ninguna parte más que en asuntos de salud pública y salud infantil".
La decisión de Facebook y de Google (que ha anunciado medidas similares) ocurre luego de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera sobre los movimientos antivacunas eran una de las diez principales amenazas para la salud en 2019. Según estudios realizados en años anteriores, solo un puñado de estos grupos puede triplicar las tasas de sarampión.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias