El rover lunar chino Yutu 2 ya recorrió 127 metros por la Luna y envió esta impresionante foto

CNSA / CLEP
El rover lunar chino "Yutu-2" viajó 127 metros sobre la superficie de la parte posterior de la Luna durante tres días lunares y envió imágenes que mostraban piedras y un rastro de sus ruedas. Ahora el dispositivo está en modo de hibernación, esperando la tarde, y volverá a trabajar el 10 de marzo, según el sitio web de la Sociedad Planetaria.
La sonda Chang'e-4 con el rover lunar Yutu-2 realizó un aterrizaje suave en el cráter Von Kármán en el otro lado de la Luna el 3 de enero de 2019. La comunicación entre la plataforma de aterrizaje y la Tierra se mantiene gracias al satélite Queqiao.
El objetivo de la misión es fotografiar la superficie del satélite de la Tierra, estudiar la composición del terreno y verificar la posibilidad de realizar observaciones de radioastronomía. Se supone que en el futuro, se podrá instalar un radiotelescopio en la superficie de la Luna sin interferencia de la Tierra.
Yutu-2 comenzó su trabajo
Doce horas después de aterrizar, el vehículo lunar Yutu-2 de seis ruedas salió de la estación y se alejó de ella, y luego filmó al Chang'e-4, mientras que la estación filmaba una panorámica del terreno circundante.
Además, antes de que llegara la noche lunar, se llevó a cabo con éxito un experimento biológico a bordo de la estación, durante el cual el algodón brotó en la luna por primera vez, y la estación experimentó recientemente una noche lunar, que registró un frío récord: la temperatura de la superficie bajó a -190 grados Celsius. A finales de enero, el orbitador Lunar Reconnaissance Orbiter pudo ver la estación, volando cerca del cráter Von Kármán.
El 28 de febrero de 2019, Chang'e-4 y Yutu-2 salieron del modo de hibernación, iniciando así su tercer día lunar. Hasta la fecha, el rover lunar viajó 127 metros a través de la superficie, explorando rocas cercanas y regolito usando cámaras y un espectrómetro para obtener información sobre la composición mineral y el origen de las rocas en la parte posterior de la Luna.
En las fotografías publicadas por el aparato, se ven varias rocas en la superficie de la Luna, la más cercana a Yuyu-2 tiene un tamaño de unos 20 centímetros de diámetro y se encuentra a una distancia de aproximadamente 1,2 metros del rover lunar. El dispositivo reanudará sus actividades el 10 de marzo. En este momento se encuentra en modo de hibernación, para evitar el sobrecalentamiento durante la tarde lunar.
Rocas en la superficie de la Luna cubierta por un regolito. Foto romada en el tercer día lunar.
CLEP/CNSA
Foto de Chang'e-4 tomada en el segundo día lunar
CLEP/CNSA
En enero, un alto funcionario de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) dio a conocer detalles de las futuras misiones que incluyen el retorno de muestras, el estudio del Polo Sur lunar y finalmente una base en el propio satélite.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias