Chile presenta Red, el nuevo sistema de transporte de buses ecológicos con aire acondicionado y WiFi

Piñera y la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en el acto oficial.
La Tercera / Red
Esta mañana se anunció grandes cambios para el sistema de transporte de Santiago, la capital de Chile. El presidente aquel país, Sebastián Piñera, presentó de forma oficial Red, nuevo sistema de buses ecológicos y modernos que busca “cambiar de raíz el y para mejor el transporte público no solo para la capital sino para todas las regiones de Chile”, informó el diario La Tercera.
En un acto oficial, realizado en la Plaza Baquedano, Piñera acompañado de la ministra de Transportes de Chile, Gloria Hutt, dejaron en claro que el nuevo sistema de buses representa el final del antiguo Transantiago luego de 12 años de controvertida existencia, ya que no dejó del todo satisfechos a los ciudadanos santiaguinos. “Fue una mala política pública y eso lo sabemos todos”, expresó el mandatario de acuerdo al medio chileno.
La nueva flota que recibió la bienvenida hoy incluye buses eléctricos y ecológicos Euro VI, que cuentan con aire acondicionado, con Wifi, con puertos USB para carga de celulares, con asientos más cómodos entre otros beneficios como “accesibilidad adecuada”.
De acuerdo al mandatario, Red integrará a Metro, a los buses y a la red de ferrocarriles suburbanos Metrotren. De igual forma, se integrará el proyecto Línea Cero del Metro, que busca al 2021 tener un efectivo servicio de estacionamiento de bicicletas y cerrar el círculo de transporte no contaminante. De acuerdo al mandatario, cerca de un 70% de habitantes capitalinos podrá pedalear hasta el Metro.
Así lucen los nuevos buses ecológicos de Chile.
Difusión
¿Mayor control estatal?
"Gradualmente -porque esto no va a ser un cambio de un día para otro- va a ir quedándose atrás el Transantiago y apareciendo este nuevo sistema de transporte público Tercer Milenio que lo que busca es darle a los habitantes de nuestro país lo que merecen (...). Un sistema de transporte público de calidad. Ustedes ven que en el Metro y en los buses -especialmente los buses nuevos que hemos puesto en circulación y los buses eléctricos- son de otra calidad, de otra naturaleza", dijo la máxima figura política chilena en el acto.
Sobre los cambios, Piñera explicó que ahora las empresas solo se dedicarán a hacer gestión de los buses y los territorios que se les han sido concesionados, mientras que el Estado se va a preocupar de dar los estacionamientos y los paraderos. Habló también de “contratos más cortos”, por lo que si existen problemas con alguna empresa en particular se podrá licitar con otra.
Adicionalmente destacó el ingreso de este año de 700 buses nuevos al país, incluyendo la entrada en operaciones de 200 buses eléctricos y 490 buses ecológicos. Añadió también que está en camino un moderno sistema de pagos con tarjeta y códigos QR y una aplicación de Red para los usuarios.
Qué es Red y a cuantas personas alcanza
El sistema de buses de Red Metropolitana de Movilidad cubre alrededor de 6,2 millones de usuarios de las 32 comunas que forman parte de Santiago, más Puente Alto y San Bernardo, en un área geográfica de alrededor de 680 km2 en zonas urbanas. En un día laboral, se efectúan alrededor de tres millones de transacciones en buses del sistema. Hasta este mes se le conocía como Transantiago. Esperemos que la anunciada renovación lleve el transporte chileno a niveles más eficientes y amigables con el medioambiente y sea ejemplo a seguir por el resto de países latinoamericanos.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias