Facebook se recupera, pero ahora Zuckerberg enfrenta otra amenaza

Wikimedia Commons
Tiempos difíciles para Mark Zuckerberg. A solo un día de que sus compañías Facebook, Instagram y WhatsApp sufrieran una de las peores interrupciones de servicio en su historia, ha trascendido que fiscales federales han abierto una investigación criminal a Facebook por compartir los datos de sus usuarios con los fabricantes de teléfonos.
Según lo que informa The New York Times, un gran jurado en Nueva York ya ha pedido información sobre este tipo de acuerdos con al menos dos fabricantes de teléfonos inteligentes y otros dispositivos entre los que se incluyen Apple, Amazon y Microsoft. Estas empresas habrían ganado acceso a datos personales de los usuarios, incluidas listas de amigos, información de contacto y, a veces, incluso mensajes privados, y no siempre con el consentimiento del usuario.
Por el momento, Facebook no hecho comentarios sobre la naturaleza de la acusación, aunque dicho estar colaborando con la justicia. "Estamos cooperando con los investigadores y tomamos esas investigaciones en serio", dijo un portavoz de Facebook. "Brindamos testimonio público, respondimos preguntas y prometimos que seguiremos haciéndolo", añadió.
Un asunto más serio
La red social ya ha sido castigada con multas por este tipo de acciones, pero una investigación criminal es un asunto más serio y por ahora no se sabe de qué se trata exactamente. De acuerdo las fuentes anónimas a las que tuvo acceso el NYT, aún no está claro en qué se está centrando exactamente la investigación del gran jurado ni cuándo comenzó.
En diciembre del año pasado Facebook dijo en su blog que estas asociaciones eran necesarias para habilitar ciertas funciones sociales en aplicaciones externas, como iniciar sesión en una cuenta de Facebook desde un teléfono Windows o compartir canciones de Spotify a través de Facebook Messenger.
"Para ser claros: ninguna de estas asociaciones o características le dio a las compañías acceso a la información sin el permiso de las personas, ni violaron nuestro acuerdo con la FTC en 2012", escribió Facebook en aquella ocasión.
Esta información se publica justamente un día después de que Facebook fallara en casi todo el mundo. Y aunque no se ha revelado el motivo del colapso, se sospecha que se debió una "sobrecarga" de la base de datos. Como es de esperarse, algunas personas encuentran difícil de creer que un gigante como la red social sufra un problema de este tipo. El tiempo entre ambos sucesos también da margen a la especulación.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias