Nueva Zelanda: terrorista dispara contra feligreses y lo transmite por Facebook Live

La mezquita Al Noor ubicada en la localidad de Christchurch (Nueva Zelanda) fue el escenario de uno de los atentados que rompió el paso de la cotidianidad este viernes 15 de marzo. Un hombre abrió fuego contra los presentes al interior del templo y la masacre dejó alrededor de 49 víctimas y 20 heridos en estado crítico. Los hechos ocurrieron en torno a las 13:40 pm (hora local).
El autor del suceso identificado como un australiano de 28 años, Brenton Tarrent, vestido con chaqueta militar, casco y gafas, tentativamente se adentró al recinto armado con un rifle semiautomático y disparó contra varias personas, para luego rematarlas en el suelo. Esto transmitieron las imágenes de la plataforma con más de 2,000 millones de usuarios en todo el mundo, Facebook Live.
Luego de esto, un medio local registró un tiroteo en la mezquita Linwood ubicada en los suburbios de la misma zona. Las autoridades detuvieron a un sospechoso que habría actuado junto a Tarrent.
El uso de redes sociales e internet
Antes del atentado el atacante publicó un manifiesto de 87 páginas en su cuenta de Twitter, en el hizo saber su intención de arremeter originalmente contra la mezquita Dunedin. Sin embargo, le pareció que en los recintos donde se cometieron los actos, había más personas.
Esta no es la única forma en la que el terrorista utilizó la internet. Tarrent se colocó una cámara en la cabeza con la que grabó y transmitió en vivo la masacre por Facebook Live durante 17 minutos.
Eventualmente, las violentas imágenes terminaron en YouTube, desde donde están siendo removidas por los revisores de contenido. “Nuestros corazones están destrozados por la terrible tragedia de hoy en Nueva Zelanda”, dijo YouTube en su cuenta de Twitter. “Por favor, sepan que estamos trabajando con cuidado para eliminar cualquier filmación violenta”, agregaron.
Our hearts are broken over today’s terrible tragedy in New Zealand. Please know we are working vigilantly to remove any violent footage.
— YouTube (@YouTube) March 15, 2019
Medidas de prevención
Los cuerpos de seguridad han detenido a tres hombres y una mujer que transportaban explosivos en sus vehículos, sospechan que podría haber más personas implicadas. Pues también se registró un tercer tiroteo fuera del Hospital Christchurch.
Así mismo, las fuerzas del orden solicitaron a la población alejarse de la zona y no salir de sus casas. También se bloqueó el centro de la ciudad y se cerraron escuelas. De manera paralela, todas las mezquitas de la región contaron con apoyo policial durante sus jornadas.
El inspector de la Policía, Mike Bush dijo "tenemos una situación grave con un tirador activo en Christchurch. Continúa desarrollándose”. La primera ministra Jacinda Ardern confirmó que varios lugares fueron atacados y sentenció que se trata de "uno de los días más oscuros" de Nueva Zelanda.
La alta incidencia de la violencia y la poca sensibilidad ante ella se ha ampliado debido a la omnipresencia de los medios digitales. Un mensaje erróneo puede provocar efectos impensados sobre la sociedad no solo de una comunidad, si no del mundo.
Desafortunadamente, esta semana también se registró un atentado parecido en Brasil donde un par de sujetos abrieron fuego dentro de una secundaria. Se estima que pidieron consejos a Dogola Chan, un foro de propagación de odio en la internet brasileña. Además este miércoles Facebook y otras redes sufrieron una caída en su servicio mundial.
Yasmín Agustín
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias