Samsung Galaxy Fold: esta arruga sería el potencial problema con su pantalla plegable [VIDEO]

Phoneoftime
Hace menos de un mes Samsung presentó con bombos y platillos su primer teléfono plegable, el Galaxy Fold. Ahora, un reciente video publicado en el canal de tecnología de YouTube "phoneoftime", ha mostrado uno de estos móviles (o uno que se parece mucho al Galaxy Fold) con una arruga en medio de la pantalla.
Samsung está utilizando su nueva pantalla "Infinity Flex", hecha de plástico para su próximo teléfono inteligente Galaxy Fold, mientras que la mayoría de los teléfonos inteligentes no plegables usan vidrio. Entonces, debido al constante uso, es posible que el plástico comience a arrugarse después de ser doblado y desplegado varias veces.
Según un informe de Bloomberg de principios de este mes, Samsung está intentando arreglar este problema que podría presentar el Galaxy Fold; y una de las opciones sería un programa gratuito de reemplazo de pantallas para los propietarios. Como señala el informe, la pantalla del innovador smartphone comienza a mostrar signos de arrugamiento luego de ser plegada y desplegada unas 10,000 veces;
Samsung negó que el motivo por el cual no permitiera el uso práctico del Galaxy Fold en el evento de inauguración fuese los posibles problemas con las pantallas. La compañía aseguró, que en realidad no quería desviar la atención de sus nuevos teléfonos inteligentes Galaxy S10. Sea cual sea el caso, se debe aclarar que la fecha oficial del lanzamiento del teléfono plegable es el 26 de abril.
Además del ya mencionado Galaxy Fold, Samsung presentó otros nuevos teléfonos como el Galaxy S10 (con todas sus variantes, S10 E, S10+ y S10 5G), y otros dispositivos como smartwatches, pulseras y auriculares inalámbricos.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias