Calentamiento global: macabro hallazgo de cadáveres en el Monte Everest por derretimiento de los glaciares

Photo by Kalle Kortelainen on Unsplash
El cambio climático y las elevadas temperaturas han ocasionado el deshielo acelerado de nevados, montañas y cordilleras. La montaña más alta del mundo no es ajena a esto, ya que el Monte Everest está perdiendo gran porcentaje de sus glaciares revelando sus secretos mejor enterrados: los cuerpos de alpinistas que murieron intentando escalar alguna vez.
El Everest forma parte de la cordillera del Himalaya y se eleva a 8.848 msnm, según los registros reconocidos oficialmente. Allí, miles de escaladores practican montañismo, el cual es un deporte bastante arriesgado: puedes sufrir hipotermia, caer en una grieta, quedar atrapado en una avalancha, ser golpeado por una roca o incluso puede darte psicosis por estar en una situación tan extrema.
Su elevado tamaño ha significado un reto para miles de alpinistas, quienes se han aventurado a recorrerlo. Más de 4.800 personas los han escalado y alrededor de 300 personas han muerto intentando conquistar la cima del Everest. De estos, 200 cuerpos se encuentran en alguna parte del monte.
Debido a que los casquetes polares del Everest se están derritiendo, algunos de estos cuerpos están siendo encontrados. Así lo afirma Ang Tshering Sherpa, ex presidente de la Asociación de Alpinistas de Nepal, al considerar que “debido al calentamiento global, la capa de hielo y los glaciares se están derritiendo rápidamente y los cadáveres que permanecieron enterrados todos estos años ahora se están exponiendo”.
Cuerpos congelados
Se ha desenterrado los cadáveres de algunos montañistas que murieron recientemente, pero ahora están apareciendo restos de antiguos escaladores. En 2017, extremidades congeladas de alpinistas muertos aparecieron en zonas donde la nieve se había derretido.
Desde ese momento, se han hallado más cuerpos; incluso un oficial de policía reveló haber ayudado a encontrar algunos cuerpos. “Yo mismo he recuperado alrededor de 10 cadáveres en los últimos años de diferentes lugares en el Everest y claramente están surgiendo más y más de ellos ahora", declaró para BBC.
Trasladar estos cuerpos no es cosa sencilla, ya que se debe tomar en cuenta la jurisdicción a la cual pertenece la zona, los intereses de las familias y de los propios alpinistas y, sobretodo, el costo. Traer un cuerpo de la montaña costaría alrededor de $70,000, por lo cual muchos montañistas piensan que es mejor dejar sus restos allí.
Desde 1953, cuando Edmund Hillary y Tenzing Norgay Sherpa decidieron escalar la montaña, hasta hoy esta ha cambiado significativamente. En 2015, se reveló que para fines de este siglo, el Monte Everest perdería entre el 70 y 99% de sus glaciares, lo cual significaría la desaparición de la montaña. El deshielo no solo está exponiendo los cuerpos, sino la basura acumulada en el lugar; décadas de alpinismo han convertido al Everest en el vertedero más alto del mundo.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias