Adiós Windows 7: Microsoft pondrá fin al soporte para este sistema operativo

Microsoft
¿Alguna vez has tenido un Windows 7? ¿Te encariñaste con su interfaz? Pues es momento de darte una penosa noticia: Microsoft ha comenzado a implementar una actualización para este sistema operativo que notifica a los usuarios aún existentes sobre el fin del soporte.
¿Qué significa esto?
Finalizar el soporte para Windows 7 significa que los usuarios de este sistema operativo dejarán de recibir actualizaciones de seguridad. En su lugar, Microsoft ha colocado un enlace que alienta a los usuarios a actualizar sus computadoras (a Windows 10, por ejemplo).
Es importante mencionar que en caso decidas no actualizar, tu computadora no sufrirá ningún desperfecto o pérdida de información. La única consecuencia es que dejarás de estar bajo la protección frecuente de Microsoft.
Fecha límite
De esta manera, la compañía de tecnología pondrá fin al soporte de Windows 7 desde el 14 de enero de 2020. A través de una notificación, cada usuario recibe un mensaje en sus pantallas indicándoles la fecha del fin, similar a la que recibieron todos para actualizar a Windows 7.
La notificación solo aparecerá unas cuantas veces durante el año y dejarán de mostrarse desde la fecha límite. Microsoft dice haber aprendido que algunos usuarios no desean ser irritados todo el tiempo y respetará a las personas que deseen que no se les recuerde de nuevo sobre esta noticia.
Microsoft, por el momento, todavía sigue innovando con todo lo que tiene. Hace unas semanas vimos como su consola de videojuegos, Xbox, presentó un nuevo control para personas con discapacidad. Sin embargo, a principios de año puso fin al Windows Phone y empezó a recomendar usar teléfonos Android o Apple.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias