El cerebro puede generar neuronas incluso hasta después de los 80 años

Wikimedia Commons
Un equipo de investigadores españoles ha encontrado evidencia de que las personas generan neuronas hasta la vejez en un proceso llamado neurogénesis. La investigación, publicada en la revista Nature Medicine, describe el estudio de los cerebros de personas recientemente fallecidas.
Durante los últimos años, ha existido un debate sobre la neurogénesis: si ocurre, y si así, en que partes del cerebro ocurren y por cuánto tiempo. Una gran cantidad de investigaciones en esta área se han centrado en el hipocampo porque es la parte del cerebro más involucrada en el almacenamiento de memorias; la lógica sugiere que se necesitarían nuevas neuronas para permitir el almacenamiento de nuevas memorias.
Además, el hipocampo es una de las partes del cerebro que más se ve afectada por enfermedades que afectan a la memoria como el Alzheimer. Y aunque estudios previos sugieren que la generación neuronal no ocurre en el hipocampo después de la infancia, esta nueva investigación dice lo contrario. Es más, la neurogénesis continúa hasta la vejez.
La diferencia con estudios previos
Investigaciones anteriores han encontrado que, en las primeras etapas del desarrollo, las neuronas contienen una proteína llamada doblecortina. Esta ha sido la proteína que la investigación española ha buscado en cadáveres de personas que recién habían fallecido (dentro de las 10 horas posteriores a la muerte).
Los investigadores suspendieron los cerebros de estos cadáveres en una solución líquida conocida por mantener fresco el tejido neuronal, al menos durante unas pocas horas, y extrajeron del hipocampo rebanadas finas de material cerebral y las observaron bajo un microscopio en busca de signos de doblecortina.
Encontraron numerosos ejemplos de células con doblecortina, lo cual muestra que la neurogénesis estaba ocurriendo en personas de edades comprendidas entre los 43 y los 87 años. En particular, hicieron las mismas pruebas en las personas que habían contraído Alzheimer y encontraron muy pocos ejemplos de neurogénesis. Esto sugiere que la enfermedad no solo eliminar los recuerdos antiguos, sino que también les impide formar otros nuevos.
“La memoria y la capacidad de aprendizaje están disminuidas por la enfermedad de alzhéimer y los resultados que hemos obtenido lo apoyan y explican un posible mecanismo”, explica a El País, Jesús Ávila, investigador del Severo Ochoa y coautor del trabajo.
Finalmente, una de las razones por las cuales este trabajo ha arrojado resultados distintos es que, se ha seguido un enfoque más estricto para la preservación de cadáveres. "Este trabajo despeja las dudas que habían planteado estudios anteriores, que no eran tan detallados metodológicamente", dijo Juan Carlos Portilla, vocal de la Sociedad Española de Neurología.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias