Las ballenas siguen migrando por la misma ruta que sus antepasados de hace 270,000 años

Christopher Michel / Flickr

¿Te imaginas que las ballenas actuales sigan una ruta migratoria similar a sus antepasados de hace más de 270,000 años? Gracias a unos percebes fosilizados se ha podido tener conocimiento de las antiguas migraciones de ballenas jorobadas y grises. La información fue detallada en las Proceedings of the National Academy of Sciences.

Investigadores de la Universidad de California en Berkeley revelaron esta información luego de analizar un grupo de percebes, pero… ¿qué son percebes? Estos son pequeños crustáceos que se adhieren a algo durante toda su vida. De su cáscara protectora sobresalen patas que capturan organismos microscópicos mientras viajan fijas en una ballena. Entre los percebes y los cetáceos existe una relación de comensalismo, donde los primeros se benefician y los segundos no son perjudicados ni favorecidos.

Cuando los crustáceos se adhieren a las ballenas, perforan la piel de estas y van creciendo en la medida que agregan carbonato de calcio del mar a sus conchas. Es por esta razón que se convierten en indicadores de las condiciones del agua por las que emigran los cetáceos. Dicha información se preserva aunque mueran los percebes y ha permitido conocer los movimientos de las ballenas desde Pacífico Sur hasta Alaska y el Ártico; es decir, pasan de un lugar cálido donde se crían a lugares más fríos donde se alimentan.


Tres vistas diferentes de los percebes que se adhieren a las ballenas. / Larry Taylor, UC Berkeley

Los científicos han identificado los tipos de percebes con diversas clases de ballenas. De tal manera que se ha podido descubrir que las ballenas jorobadas de hace 270,000 años se reunían en las costas de Panamá e, increíblemente, aún lo hacen.

Larry Taylor, uno de los escritores del comunicado y paleontólogo marino, explicó que "los animales que vivieron hace cientos de miles de años, todos emprendían migraciones similares en extensión a las de las ballenas de hoy en día".  Ellos aseguran haber encontrado evidencia de las antiguas migraciones de las ballenas jorobadas y grises en tres sitios y periodos diferentes.

Importancia de lo hallado

Para los investigadores estos datos son muy importantes porque les permiten comprender de qué manera los patrones migratorios han impactados en las ballenas durante los últimos millones de años. Además, los ayuda a entender cuán capaces pueden ser las ballenas de habituarse a cambios ambientales teniendo en cuenta sus adaptaciones pasadas.

Taylor asegura que quieren entender cuán cambiante ha sido el comportamiento migratorio a través del tiempo, su adaptación a cambios climáticos anteriores y si podrían confrontar los nuevos. “¿Cómo van a hacer frente las ballenas a eso, cómo cambiará la base alimenticia, cómo responderán las ballenas mismas?", se pregunta el científico.
 

Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.