EE. UU. crea un corredor para la entrega de medicamentos y muestras con drones

UPS
La compañía UPS ha anunciado el lanzamiento de una línea de distribución permanente de medicamentos y muestras para análisis de laboratorio utilizando drones. Según el comunicado de prensa, la entrega funcionará solo en la ciudad de Raleigh, Carolina del Norte. Los drones irán en una ruta determinada entre los hospitales y los centros médicos de WakeMed.
Actualmente, los automóviles son los medios más utilizados para entregar medicamentos y muestras a los centros médicos. Esto incluye el transporte de productos sensibles a la temperatura, o que deban usarse en unas pocas horas. Si un vehículo con esta carga se atasca en el tráfico, puede quedar inutilizable para su uso o prueba.
Una opción de entrega alternativa son los drones. En este caso, el transporte no depende del tráfico ni de los embotellamientos, debido a lo cual es posible transportar carga utilizando drones en distancias cortas lo más rápido posible. Además, los aviones no tripulados pueden entregar carga frágil en áreas remotas, es por eso que el programa para la entrega de medicamentos y muestras de sangre con drones comenzó en 2016 en Ruanda. Los experimentos sobre el suministro de medicamentos a zonas remotas del país también se han realizado en EEUU. Sin embargo, hasta ahora nadie ha intentado organizar líneas regulares de distribución de medicamentos y muestras biológicas mediante drones.
Poe ello UPS lanzó el programa en asociación con la compañía Matternet, el desarrollador de una plataforma tecnológica que permite administrar vuelos autónomos en ciudades. Para los vuelos, se utilizan aviones no tripulados Matternet, que pueden transportar cargas útiles que pesan hasta cinco kilogramos a una distancia de hasta 20 kilómetros.
Las pruebas tecnológicas de control de vuelo se realizaron en agosto pasado en el campus de la red WakeMed, ubicada en la ciudad capital de Carolina del Norte, Raleigh. Y ahora los drones irán entre el campus, dos hospitales y ocho policlínicas de la red. Los médicos cargarán muestras o medicamentos en el contenedor y lo colocarán en el dron. Luego, el dron volará en una ruta previamente conocida desde un centro WakeMed hasta el campus donde se encuentran el hospital principal y el laboratorio central de la red. El vuelo será monitoreado por un operador certificado.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias