Facebook prohíbe las publicaciones que promuevan el racismo supremacista blanco

Wikimedia Commons 

A menos de un mes de la terrible masacre ocurrida en Nueva Zelanda y que fue perpetrada por supremacistas blancos, Facebook ha decidido prohibir el contenido en su plataforma que glorifique esta ideología racista. La red social ya había tomado medidas similares para combatir las noticias falsas, la pseudociencia y los movimientos pro-epidemias.

La noticia fue publicada inicialmente por Motherboard, y Facebook la confirmó posteriormente en una publicación de blog en su sitio web. "Nuestras políticas han prohibido durante mucho tiempo el trato abusivo a las personas según características como la raza, el origen étnico o la religión, y eso siempre ha incluido la supremacía blanca", dijo la publicación del blog de Facebook.

"Originalmente no aplicamos el mismo razonamiento a las expresiones de nacionalismo blanco y separatismo porque estábamos pensando en conceptos más amplios de nacionalismo y separatismo, cosas como el orgullo estadounidense y el separatismo vasco, que son una parte importante de la identidad de las personas”, explicó el comunicado.

"Pero durante los últimos tres meses, nuestras conversaciones con miembros de la sociedad civil y académicos expertos en relaciones raciales en todo el mundo han confirmado que el nacionalismo blanco y el separatismo no se pueden separar significativamente de la supremacía blanca y los grupos de odio organizados", sentenciaron desde la red social.

Casos de terrorismo supremacista blanco

El director de política de contraterrorismo de Facebook, Brian Fishman, dijo al medio estadounidense que la compañía había discutido el tema con más de 20 organizaciones de derechos civiles y expertos en relaciones raciales antes de tomar la decisión. Ahora se espera que los moderadores comiencen a eliminar cualquier contenido y frases que apoyen el contenido prohibido.

La organización Colors of Change elogió la nueva medida de Facebook y alentó a otras plataformas a prohibir también las ideologías racistas. La organización que promueve la justicia racial dijo que la propagación de las ideologías nacionalistas blancas en plataformas como Twitter, YouTube y Amazon inspiraron los ataques no solo en Nueva Zelanda, sino en otros sitios como el propio Estados Unidos.

Lamentablemente, los cambios que puedan realizar las redes sociales podrían ser insuficientes. Existen grupos fuera de la internet en los que se propaga el lenguaje de odio. Recientemente se supo que el tiroteo ocurrido en Brasil fue originado en un foro de propagación de odio en la internet brasileña llamado Dolgola Chan.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.