Marte podría tener un sistema activo de aguas subterráneas, asegura estudio

Nature Geoscience 

Marte podría no ser tan seco y árido como se suele pensar. Una nueva investigación publicada en Nature Geoscience, sugiere que podría haber un vasto y activo sistema de agua fluyendo debajo de la superficie del planeta rojo. Es más, podría explicar el misterioso fenómeno llamado slope lineae (líneas de pendiente).

Justamente este fenómeno (cortas corrientes de agua salada que aparecen en los cráteres del planeta) es lo que los investigadores han estudiado. Anteriormente, se pensaba que esas características eran el resultado del flujo de agua a través de la superficie. Pero ahora los investigadores creen que en realidad provienen de una fuente de alta presión desde donde el agua es empujada hacia arriba.

"Proponemos una hipótesis alternativa en la que [los slope lineae] se originan a partir de una fuente de agua subterránea a presión profunda que sale a la superficie moviéndose hacia arriba a lo largo de las grietas del suelo", dijo Essam Heggy, uno de los coautores del nuevo artículo que utilizó imágenes proporcionadas por HiRISE, una cámara de alta resolución a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

Flujos de agua subterranea

Los investigadores llegaron a la conclusión después de ver mecanismos similares en funcionamiento en la Tierra. "La experiencia que obtuvimos de nuestra investigación en hidrología del desierto fue la piedra angular para llegar a esta conclusión. Hemos visto los mismos mecanismos en el Sahara del norte de África y en la Península Arábiga, y nos ayudó a explorar el mismo mecanismo en Marte", dijo Abotalib. Z. Abotalib, primer autor del artículo.

Algunos de los cráteres de Marte tienen fracturas, y el equipo de Abotalib cree que estos permiten que los manantiales de agua suban a su superficie, empujados hacia arriba por la presión que se encuentra debajo. Esos flujos se filtran a la superficie, lo que produce las características manchas de agua. Además, eso explicaría por qué este fenómeno parece fluctuar según las estaciones de Marte.

Los investigadores creen que estas áreas expuestas donde brota el agua deben ser considerados por futuras misiones al cuarto planeta. Es probable que este tipo de agua sea clave para la pregunta de si Marte podría soportar la vida, ya sea una futura exploración humana o una vida básica podría haber vivido allí en el pasado o incluso haber sobrevivido ahora.

Además de arrojar luz sobre la posibilidad de vida en Marte, los nuevos hallazgos son pruebas convincentes de que Marte tiene importantes similitudes con nuestra propia Tierra. "El agua subterránea es una fuerte evidencia de la similitud pasada entre Marte y la Tierra; sugiere que tienen una evolución similar, en cierta medida", dijo Heggy.

Así mismo, el estudio nos ayuda a comprender las similitudes con nuestro propio planeta y si estamos atravesando la misma evolución climática y el mismo camino que Marte. “Comprender la evolución de Marte es crucial para comprender la evolución a largo plazo de nuestra propia Tierra y el agua subterránea es un Elemento clave en este proceso", finaliza Heggy.

Curiosamente hace solo un día se supo que, en el pasado, Marte tuvo lluvias intensas y ríos el doble de anchos de los que actualmente tenemos en la Tierra. Un claro contraste con el inhóspito paisaje que se observa actualmente en la superficie de nuestro gélido planeta hermano.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.