México: estudiantes ganan certamen internacional por la creación de tecnología para personas con discapacidad

Los estudiantes ganadores
ipn.mx
Internos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el primer lugar en el Certamen Tikkun Olam Makers 2019. La creación de una prótesis para brazo y una bicicleta adaptable a cualquier silla de ruedas los llevaron al primer puesto.

El IPN señaló que sus participantes fueron los jóvenes de preparatoria del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 11 “Wilfrido Massieu”. Los estudiantes compitieron contra equipos de los colegios: Israelita de México, Webster, Hebreo Maguén David, Israelita de México-Hebreo.

El concurso es respaldado por la Organización No Gubernamental (ONG) Tikkun Olam Makers. Esta dependencia israelí busca promover la innovación tecnológica que genere impacto social. El desarrollo de estos impulsos permite crear soluciones a los problemas de personas con diferentes discapacidades.

El reto

Los politécnicos elaboraron una prótesis para brazo mediante materiales impresos en 3D. Agregaron también aluminio y velcro, para darle resistencia y comodidad. Este impulso lograron desarrollarlo en 48 horas. Además diseñaron una bicicleta especial adaptable a cualquier silla de ruedas. Esta innovación facilita la movilidad de personas discapacitadas en espacios abiertos.

El trabajo de los estudiantes fue entregado al joven de la Ciudad de México, Carlos Leobardo Taba Cedillo de 17 años. Este chico carece de las extremidades superiores e inferiores. Gracias a la labor de los internos por primera vez pudo escribir y pintar con una extremidad.

Los alumnos politécnicos que participaron en este certamen de innovación fueron: Carlos Lagunas Castillo, Juan Manuel Hernández Escobedo, Aldo Alanís Rodríguez, Aldo Chilpa Casasola, Montserrat Escamilla Lazcano, Jesús Armando Carreón Medina, Ariel Nuño Razo, Andrés Reyes Blando, Armando Miguel Arenas Hernández y Daniel Marvin Zavala Hernández, quienes fueron asesorados por el profesor Édgar Robles Cabrera.

 

Yasmín Agustín
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.