Venezuela: conocida tienda comercial comenzó a aceptar criptomonedas como forma de pago

Wikimedia Commons 

La alta inflación de algunos países latinoamericanos está haciendo que los ciudadanos opten por usar criptomonedas para realizar sus transacciones. Y en ese contexto es lógico que algunas empresas le den la bienvenida a las divisas digitales.

El último caso viene de Venezuela, donde Traki, una de las cadenas minoristas más grande del país, ha anunciado que a partir de esta semana comenzará a aceptar pagos con criptomonedas en uno de sus locales ubicados en la ciudad de Caracas. De allí se expandirá al resto de cadenas en todo el país dando opciones de pago en Bitcoin, Dash y Litecoin.

La medida ha sido posible gracias a la alianza entre la tienda comercial y la plataforma de pagos a Cryptobuyer Pay. De acuerdo con un comunicado enviado por Cryptobuyer a sus usuarios, Traki ahora aceptará las divisas digitales mencionadas. Para ello, el comercio cuenta con un punto de venta diseñado por la compañía a través del cual podrá recibir las transacciones respectivas.

Una respuesta inteligente frente a la crisis

De acuerdo a lo que reporta Diario Bitcoin, por ahora esta forma de pago solo estará habilitada para el local de Traki ubicado en el Centro Comercial El Recreo en Caracas. Pero, tanto Cryptobuyer como la tienda tienen planes para extender esta posibilidad a las otras 48 sucursales distribuidas en territorio nacional en las próximas semanas.

La decisión de Traki está basada en la experiencia propia (la tienda ya había estado aceptando criptomonedas desde noviembre del año pasado) y como una forma de respuesta a la actual crisis económica que vive el país. En vista que la gente no puede acceder a efectivo, y si lo hace éste vale poco, ha optado por las monedas electrónicas.

Debido a eso, cada vez más venezolanos usan estas monedas digitales y los propios establecimientos comerciales los aceptan Por ejemplo las franquicias de comida rápida Church’s Chicken, Papa John’s y Subway, aceptan pagos con Dash.

Ya en el pasado hemos informado sobre el uso de esta moneda por parte del público venezolano; y más recientemente contamos que la compañía Athena Bitcoin había instalado un cajero de Bitcoins en la frontera entre Venezuela y Colombia. La misma empresa ya había instalado otras 30 de estas máquinas en Argentina.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.