Facebook finalmente explicará cómo organiza tu feed de noticias

El funcionamiento de los algoritmos en redes sociales, por lo general, es un misterio. Ahora, Facebook acaba de anunciar que sus usuarios tendrán mucha más información sobre cómo se organiza su sección de noticias para que tengan un mejor control sobre la experiencia en la red social.
A través de un anuncio el domingo, la compañía presentó una nueva función llamada “¿Por qué estoy viendo esto?”. El objetivo primordial es ayudar a los usuarios a tener un mejor contexto de por qué ven lo que ven, tomar control sobre ello y personalizar lo que recibe de amigos, páginas y grupos.
Facebook
"Esta es la primera vez que construimos información sobre cómo funciona la clasificación directamente en la aplicación", expresó el gerente de productos de Facebook, Ramya Sethuraman en el blog. "Podrás tocar publicaciones y anuncios en noticias, conocer el por qué aparecen y actuar para personalizar aún más lo que ves".
Otras mejoras
Esta nueva función es una expansión de su “¿Por qué estoy viendo este anuncio?” que salió en 2014 y cumple con la misma función pero es exclusiva para anuncios. Esta última también está experimentando una actualización que otorgará a los usuarios muchos más detalles sobre la publicidad que ve en la aplicación.
“Estas dos actualizaciones son parte de nuestra inversión continua para brindar a las personas más contexto y control en Facebook”, escribió Sethuraman en el blog. Se espera que los cambios lleguen progresivamente desde esta semana y esté disponible para todos a mitad de Mayo.
Facebook
Facebook acaba de dar un paso correcto para recuperar la confianza de muchos de sus usuarios. Sin embargo, para The Verge, la compañía no se ha enfocado en resolver un problema fundamental como el de la “burbuja filtro”, que dice que las herramientas de personalización de compañías como Facebook y Google aíslan a los usuarios de puntos de vista contrarios al suyo.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias