Con el nuevo Guasón llega la pregunta de siempre: ¿por qué los payasos causan tanto miedo?

Cortesía
The Ringer
El trailer de la próxima película del Joker (o Guasón como se le conoce en Latinoamérica) fue publicado esta mañana, y mientras lo comentábamos en la redacción de N+1 no pudimos evitar preguntarnos por qué los payasos pueden llegar a causar temor.
Revisando la literatura científica sobre el tema, resulta que, aunque no se le reconozca aun como fobia, el miedo a los payasos existe y tiene un nombre: coulrofobia. Es más, el Manual estadístico y de diagnóstico de trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, quinta edición (DSM-5) incluye a la coulrofobia en el grupo de "fobia específica", código 300.29.
Pasando al por qué la gente podría tenerle miedo a algo que en teoría está diseñado para causar risa, la respuesta está en la incertidumbre y en las diversas formas en cómo se manifiesta. Por ejemplo, los payasos tienen la cara pintada y eso oculta sus verdaderas emociones. Los humanos, al ser seres sociales acostumbrados a leer a otras personas, no podemos hacer eso con un payaso.
La clave: la incertidumbre
Esto, fue explicado por el reconocido psicólogo Sigmund Freud en un principio conocido como “lo inquietante” (Das Unheimliche). La idea de que ver algo que es reconocible y familiar, como en este caso lo es la cara de un payaso, que es similar a una cara normal pero al mismo tiempo distinta, nos dice que algo no está bien y nos hace sentir incómodos.
Los payasos y su expresión facial permanente, fijados entre un estado de risa y llanto, crean una sensación de caos y de histeria en el espectador. "Se visten como un niño con colores brillantes, invitándonos a mirarlos, pero hay una amenaza", explica a la BBC, el Dr. Richard Talbort, profesor titular de la Universidad de Stanford. "Existe el temor de traicionar tus emociones. Cuando nos estamos riendo, estamos fuera de control, y es una línea muy fina entre reír, llorar y gritar", añade.
Además, no es sólo la cara; los humanos son muy sensibles a la forma del cuerpo, y al movimiento. Subconscientemente obtenemos mucha información simplemente por la forma en que alguien camina: postura, manera de caminar, micro expresiones, etc. Los payasos no siguen estos patrones y andan de manera exagerada, a menudo terminan siendo molestos solo por su existencia.
En ese mismo sentido, nuevamente la incertidumbre hace su tarea. La imprevisibilidad es algo que causa desconfianza y aprehensión en los humanos: los borrachos en el transporte público, las personas que gritan el fin del mundo en la calle, son desesperadamente evitadas e ignoradas por quienes las rodean porque claramente no se ajustan a las normas sociales y, por lo tanto, presentan una posible amenaza.
Finalmente, otra razón por la cual la gente les tiene miedo a los payasos es por la cultura pop. Diversos libros y películas han mostrado a los payasos como seres diabólicos como Pennywise de "It", Killjoy de la serie de películas "Killjoy", y el Captain Spaulding de "House of 1000 Corpses". Esto sin contar al clásico villano de Ciudad Gótica, el propio Guasón.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias