Airbus comenzará a colocar pasajeros en el área de equipaje en 2021

Airbus
Airbus planea comenzar a instalar nuevos módulos de pasajeros para el primer avión de fuselaje ancho en 2021. Esta área estaba diseñada inicialmente como un compartimiento de carga. El primer avión que recibirá los nuevos módulos será el A330 y posteriormente lo hará el avión A350, asegura Aviation Week.
Los módulos han sido desarrollados por Airbus junto con la compañía francesa Safran desde el año 2018. Los desarrolladores tomaron como base los módulos para el descanso de la tripulación a bordo, en los que los pilotos y azafatas pueden pasar su tiempo libre durante vuelos largos.
Los nuevos módulos
Airbus y Safran creen que con la ayuda de estos nuevos módulos, las compañías aéreas podrán ampliar la lista de servicios prestados a bordo del avión. En particular, pueden instalarse salas de juegos infantiles, áreas de dormir o salas de reuniones en los compartimientos de equipaje de la aeronave. El módulo puede ser reservado por los pasajeros antes del vuelo y se pueden instalar hasta cuatro módulos en el área de carga del A330 o A350.
La longitud de los módulos será de 2,4 metros, con un ancho de 4 metros y una altura de 1,55 metros. El diseño de nuevos módulos está pensado de manera que se puedan instalar inmediatamente al ensamblar nuevos aviones o al actualizar las aeronaves existentes.
Anteriormente, Airbus introdujo el concepto de transposición, que implica la creación de varios módulos para convertir aviones de carga en pasajeros. Estos módulos enchufables universales se pueden instalar a través de puertas de carga y se pueden sujetar con un sistema de sujeción estándar. Al mismo tiempo, todos los módulos que tienen canales universales para varias comunicaciones pueden conectarse entre sí.
En el compartimento de carga del avión de transporte, el A330-200F puede alojar hasta 12 módulos intercambiables. Entre ellos, el módulo de pasajeros estándar con asientos, un bar, un gimnasio, un lugar de trabajo, un compartimento para dormir y un módulo de juegos para niños. Se supone que cada uno de los módulos puede equiparse con los muebles necesarios con anticipación de acuerdo a los planes de vuelo.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias