Disney+, competencia de Netflix, llegará a Latinoamérica recién en 2021

Disney
Disney, la gigantesca compañía de entretenimiento para toda la familia, presentó esta semana su nuevo servicio de streaming Disney+ (Disney Plus). Incluyendo contenido de Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic y el suyo propio, la compañía estará disponible a partir del 12 de noviembre de 2019 en Estados Unidos; sin embargo no llegará a Latinoamérica hasta un año después.
¿Qué me ofrece Disney+?
Además de todo lo mencionado anteriormente, con la compra de 21st Century Fox por parte de Disney, la compañía podrá darse el lujo de tener todas las temporadas de Los Simpsons disponibles en su plataforma de streaming desde el primer día. Algunas películas del catálogo de Fox como Sonrisas y lágrimas (1965) o La princesa prometida (1987) también estarán disponibles en este servicio.
Disney+
El primer año de servicio Disney+ ofrecerá al menos 100 películas nuevas y 400 de su biblioteca, 25 tñitulos originales, cerca de 7.500 episodios de series de sus marcas, 10 películas y programas especiales y 25 series nuevas. Según CNET, en su quinto año la compañía espera ofrecer al menos 120 películas y 10.000 episodios de sus series.
Como era de esperarse, la plataforma estará disponible para televisores, tabletas y teléfonos. Disney además declaró que que los usuarios podrán descargar el contenido a sus dispositivos (no televisores) para poder disfrutarlo cuando no estén conectados a internet.
¿Cuándo llegará a Latinoamérica?
Como se mencionó en el primer párrafo de esta noticia, Disney+ estará disponible desde el 12 de noviembre de este año en Estados Unidos. Sin embargo, si vives fuera tendrías que esperar hasta el 2020 o incluso más.
La compañía de entretenimiento anunció que su plataforma llegaría a Europa occidental en la primera mitad de 2020, Europa oriental en la segunda mitad y Asia también podrá disfrutar del servicio desde ese año. Latinoamérica, por otro lado, tendría que esperar hasta el primer trimestre de 2021.
Disney anunció que el precio de su servicio será de unos 6,99 dólares al mes. Esto difiere claramente de Netflix que en enero subió el costo de su suscripción básica a 8,99 dólares mensuales.
Una guerra de contenido
Con el lanzamiento de Disney+, se espera que tanto Netflix como todas las demás plataformas por streaming redoblen esfuerzos por atraer a cada vez más clientes a su servicio. Esto solo pude significar una cosa: una mayor diversidad y calidad de contenido para que el usuario pueda elegir con toda libertad.
Netflix sabe que la competencia será muy dura. Por ese motivo, los últimos meses lleva evolucionando la calidad de sus producciones, tanto en series como películas originales que buscan ganar más suscripciones. Por otro lado, Amazon Prime Video también lleva invirtiendo millones de dólares para no quedarse atrás en esta feroz batalla que se avecina, la cual será beneficiosa para los consumidores de este tipo de servicios.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias