Los microplásticos ahora se encuentran hasta en los glaciares de los Alpes

Wikimedia Commons
El fondo del océano, el ártico, dentro de nosotros y ahora, hasta en la cima de las heladas montañas de los Alpes italianos: el plástico está en todos lados. De acuerdo a una investigación presentada en la conferencia de la Unión Europea de Geociencias en Viena (Austria), se han encontrado microplásticos en el prístino paisaje
El equipo liderado Roberto Sergio Azzoni en la Universidad de Milán encontró Alrededor de 75 partículas de microplástico por kilogramo de sedimento en el glaciar Forni. Los investigadores examinaron 4 kilogramos de sedimento en total, lo que, si es representativo, podría significar que hay 162 millones de partículas de plástico en todo el glaciar.
La mayoría de los microplásticos encontrados fueron fibras en lugar de fragmentos. Del total de plástico encontrado, el 39% fueron poliésteres depositados localmente, otro 39% desconocido. El resto fue poliamida, polipropileno y polietileno. Esto quiere decir que el material parece estar llegando al hielo a través de los excursionistas y montañeros.
Posibles orígenes
Tampoco se descarta que el plástico provenga de los pueblos y ciudades más cercanas y que haya sido arrastrado por el viento. Eso planteó un enigma para el equipo, ya que no querían sesgar los resultados y contaminar las muestras que tomaron usando ropa hecha de materiales plásticos. Para solucionarlo el equipo tomó la decisión de solo usar ropa hecha de algodón, junto con zuecos de madera. "Eso no es tan cómodo", dice Sergio Azzoni.
Los glaciares no son tan prístinos como creemos, dice Etienne Bertheir, del Laboratorio de Estudios Geofísicos y Oceanografía Espacial en Touloues. “Los glaciares son de hecho bastante sucios. En el área del Mont Blanc encuentras aviones estrellados, y cuerpos helados [cadáveres]”, agregó.
La presencia de microplásticos en el glaciar no es una amenaza obvia para la salud inmediata de las personas, ya que el agua de fusión del hielo se utiliza para la energía hidroeléctrica y no directamente para la agricultura. Sin embargo, es probable que el plástico sea dispersado por el agua en llanuras más abajo.
También se espera que los microplásticos persistan durante mucho tiempo en los glaciares, debido al clima. No hay una solución obvia para evitar que más plástico termine en el glaciar, más allá de hacer que la gente sea más consciente del problema, sentencia Sergio Azzoni.
El plástico pasó de solucionarnos la vida a ser una amenaza medioambiental y lamentablemente los esfuerzos por reducirlo son insuficientes. Por ejemplo, la solución que prometía el Ocean Cleanup System 001, una barrera flotante en forma de U cuyo objetivo era reducir la contaminación plástica en el Océano Pacífico y que llegó en octubre a la llamada isla de los plásticos, no está logrando los resultados esperados.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias