Trágica noticia: murió la última tortuga hembra de caparazón blando

Gray, JE "Notas sobre las tortugas de barro chinas ....", Anales Mag. XII, 1873.
Medios de comunicación chinos informaron el fallecimiento en cautiverio de la última tortuga hembra de caparazón blando. Solo quedan tres tortugas sobrevivientes: uno en el mismo zoológico y dos individuos más en estado salvaje, cuyo sexo es desconocido. El triste final fue reportado a CNN.
La tortuga de Swinhoe o tortuga de caparazón blando de Shanghái (Rafetus swinhoei) fue bautizada en honor del naturalista británico Robert Svayno. Es una especie de tortuga asiática cuya longevidad se extiende entre los 80 y 100 años de vida. Habitaban en China y el norte de Vietnam, pero debido a la contaminación ambiental, la pérdida de su hábitat por deforestación, la caza excesiva para el consumo humano y usos medicinales, su número disminuyó drásticamente. Hasta hace poco, solo cuatro individuos acaparaban todas la esperanza de supervivencia.
El pasado sábado, una hembra de 90 años murió un día después de que expertos locales y extranjeros intentaron llevar a cabo el procedimiento de inseminación artificial. El diario Suzhou Daily asegura que no hubo complicaciones durante el intento, y la causa de la muerte será descubierta tras una autopsia. Además, los expertos han tomado muestras de tejido ovárico de tortuga "para su uso posterior".
Como resultado, según el periódico chino, ahora solo tres ejemplares de Rafetus swinhoei conocidos por el hombre cargan con todo el legado de la especie: un macho, que vive también en el zoológico Suzhou Rafetus swinhoei, y dos tortugas en estado salvaje en Vietnam, cuyo sexo se desconoce.
Los biólogos estadounidenses estimaron que 217 de las 356 especies de tortugas en la Tierra (aproximadamente el 61%), están en peligro de extinción, o ya se han extinguido. La alarmante tasa de su desaparición podría afectar profundamente al funcionamiento de los ecosistemas y a la estructura de las comunidades biológicas en todo el mundo. Además, el cambio climático con su consecuente aumento térmico global para fines de éste siglo, harán que del 76% al 93% de las tortugas verdes sean hembras, ya que el sexo de ésta especie depende de la temperatura.
Sofía Dottori Fontanarrosa
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias