Aún no sale a la venta, pero algunas pantallas del Galaxy Fold ya se están rompiendo

Samsung
Galaxy Fold es el primer teléfono plegable de Samsung. En Estados Unidos recién saldrá al mercado el 26 de abril; sin embargo, algunas unidades ya están teniendo problemas luego de unos cuantos días de uso.
¿Cómo es esto?
Es completamente común que, antes que un producto salga a la venta, diversas compañías liberen sus productos a un grupo selecto de personas. Estas suelen estar relacionadas a medios de comunicación de tecnología o son ‘influencers’ con un gran alcance en redes sociales.
Estas personas adquieren los dispositivos, que reciben el nombre de ‘unidades de revisión’, con el fin de probarlos y hablar de sus bondades. Así es como las compañías tecnológicas aseguran que su producto gane cierta fama antes de salir al mercado.
Este es precisamente el caso de Mark Gurman, un experto en noticias de Apple y otros dispositivos para el medio internacional Bloomberg. A través de su cuenta de Twitter, Gurman reportó cómo la pantalla de su ‘unidad de revisión’ de Galaxy Fold estaba “completamente rota e inutilizable” solo después de dos días de uso.
The screen on my Galaxy Fold review unit is completely broken and unusable just two days in. Hard to know if this is widespread or not. pic.twitter.com/G0OHj3DQHw
— Mark Gurman (@markgurman) 17 de abril de 2019
Posible razón
Gurman tiene una hipótesis: el problema pudo haber sido causado por la eliminación de una capa protectora.
The phone comes with this protective layer/film. Samsung says you are not supposed to remove it. I removed it, not knowing you’re not supposed to (consumers won’t know either). It appeared removable in the left corner, so I took it off. I believe this contributed to the problem. pic.twitter.com/fU646D2zpY
— Mark Gurman (@markgurman) 17 de abril de 2019
“El teléfono viene con esta capa/película protectora”, relata Gurman. “Samsung dice que no se supone que lo quite. Lo quité, sin saber que no se debía (los consumidores tampoco saben). Parecía extraíble en la esquina izquierda, así que lo quité. Creo que esto contribuyó al problema”.
The screen now appears to be completely dead pic.twitter.com/FPpNrGo6gA
— Mark Gurman (@markgurman) 17 de abril de 2019
El usuario continuó relatando cómo es que su dispositivo empeoraba. Sin embargo, hizo hincapié en que otros amigos suyos (que etiquetó en un tuit) también estaban teniendo estos problemas sin haber extraído la ‘capa protectora’.
Por otro lado, el editor de tecnología del medio CNBC, Steve Kovach, también reportó tener problemas con el Galaxy Fold.
After one day of use... pic.twitter.com/VjDlJI45C9
— Steve Kovach (@stevekovach) 17 de abril de 2019
Advertencias
Por otro lado, el popular youtuber tecnológico Marques Brownlee también advirtió a sus seguidores de Twitter sobre la extracción de esta delgada película.
“Hay una capa que parece ser un protector de pantalla en el Galaxy Fold. NO es un protector de pantalla. NO lo saquen”, escribe junto a una imagen que muestra que él también intentó extraer la capa. “Llegué hasta ahí antes de que la pantalla se apagara y se pusiera toda negra”.
Según CNET, Samsung dice que su teléfono “está fabricado con una capa protectora especial”. Esta tendría como objetivo cubrir la pantalla Infinity Flex. “No es un protector de pantalla, no intentes sacarlo”, dice Samsung. Además, el medio menciona que el dispositivo que ellos tienen en su poder no ha presentado ninguno problema de este tipo, hasta ahora.
Galaxy Fold es uno de los teléfonos más esperados por los fanáticos de Samsung. Sin embargo, esta no es la primera vez que se registra un problema. Algunos usuarios habían reportado con anterioridad que sus pantallas terminaban arrugándose luego de ser tantas veces doblada. Esto, por otro lado, no fue detenimiento para que la compañía coreana decidiera hacer un evento de presentación de este terminal en Ciudad de México la próxima semana.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias