Beresheet: ya sabemos por qué se estrelló la primera sonda lunar privada

SpaceIL
Todo parecía ir bien y de pronto, minutos antes de llegar a la superficie lunar, la sonda Beresheet falló y se estrelló contra nuestro satélite natural. ¿Qué pasó? Según la compañía fabricante de la nave, SpaceIL, deshabilitar el motor principal provocó que el comando le ordene a la sonda reiniciar uno de los sensores de medición.
La sonda Beresheet, lanzada en febrero de 2019, fue creada por la organización israelí sin fines de lucro SpaceIL como parte del concurso Google Lunar XPRIZE y continuó a pesar de que el concurso fue declarado desierto. La nave es el Lander más pequeño de la historia, con 6 cámaras de color de 8 megapíxeles, un magnetómetro, una cápsula de tiempo digital y reflectores de esquina de láser.
Luego, el 11 de abril, el dispositivo se estaba preparando para aterrizar en la parte noreste del Mar de la Claridad, cuando una falla la hizo estrellarse. A una altura de 14 kilómetros de la superficie de la luna, se produjo un mal funcionamiento del sensor de medición de la IMU (Unidad de medición inercial), que hizo que el motor principal se detuviera. Cuando finalmente se encendió, la distancia a la superficie se estimó en 149 metros, y la velocidad de la sonda fue de 500 k/h, lo que hizo que la sonda golpeara la superficie de la luna.
Una reacción en cadena
Sin embargo, el fallo de la IMU por sí solo no habría llevado al colapso de la sonda, ya que tiene sistemas de medición duplicados, y Beresheet podría hacer un aterrizaje en la luna. Por eso, para eliminar el problema con el sensor, los despachadores de la misión enviaron un comando de reinicio del sistema a la sonda, y ahora resultó que este comando provocó una "reacción en cadena" inesperada debido a fallas y, como resultado, causó que el motor se detenga.
En las próximas semanas, la sonda Lunar Reconnaisance Orbiter, que opera en órbita cercana a la luna, examinará la zona de choque para detectar residuos de la sonda, entre los que se encuentran una cápsula de tiempo de supervivencia y un retro-reflector provisto por láser de la NASA.
A pesar de que la sonda se estrelló contra la Luna, se convirtió en la primera nave privada en volar alrededor de la luna y entrar en órbita lunar. Por eso, la Fundación XPRIZE le otorgó al SpaceIL un Premio Moonshot de un millón de dólares. Y recientemente la compañía anunció el inicio de la creación de una nueva sonda lunar llamada "Beresheet 2".
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias