Cápsula Crew Dragon de SpaceX sufre falla durante pruebas

SpaceX
Las pruebas de fuego finales del sistema de rescate de emergencia de la nave espacial Crew Dragon el sábado terminaron en un accidente, según la cuenta de twitter de Jim Brandestein, administrador de NASA. Según los medios locales, la nave se destruyó casi por completo. Ahora los ingenieros de la Agencia y SpaceX están investigando las causas del accidente, y el primer vuelo tripulado de la nave puede posponerse hasta fines de septiembre o principios de octubre.
La nave espacial tripulada Crew Dragon fue presentada por SpaceX como parte del Programa de tripulación comercial de la NASA, cuyo objetivo es apoyar a las empresas comerciales de transporte espacial. La cápsula tiene capacidad para 4 a 7 personas y puede pasar hasta 200 días junto a la Estación Espacial Internacional - ISS.
El primer lanzamiento de Crew Dragon al espacio tuvo lugar el 2 de marzo, como parte de la misión DM-1. Aunque voló sin tripulación, el vuelo a la ISS fue exitoso y realizó un acoplamiento en modo totalmente automático. Finalmente, unos días después, la cápsula regresó sin problemas a la Tierra.
Nuevas pruebas
El último 20 de abril, SpaceX realizó pruebas de fuego para probar el sistema de rescate de emergencia, en la zona de la Zona de Aterrizaje 1, en Cabo Cañaveral, en Florida. Al principio todo salió bien, pero durante la prueba final surgió una situación anormal, que condujo a la destrucción de la nave.
Los observadores que se encontraban en las proximidades del sitio de prueba, registraron una columna de humo naranja, color que está relacionado a los componentes del combustible utilizado para el funcionamiento de los motores SuperDraco.
Las pruebas en vuelo, programadas a principios de junio y que consisten en lanzar un sistema de rescate de emergencia aproximadamente un minuto después de lanzar el vehículo de lanzamiento Falcon 9, deberían haber seguido a estas últimas pruebas. Una de las últimas pruebas antes de recibir la aprobación de la NASA para la colocación de astronautas en una nave espacial.
El lanzamiento del primer lanzamiento tripulado de Crew Dragon, en el marco de la misión DM-2, se realizaría no antes del 25 de julio de este año, pero, por medidas de seguridad, ahora puede aplazarse hasta fines de septiembre o principios de octubre.
Otra compañía que fue contratada para lanzar al ISS como parte del Programa de tripulación comercial, Boeing, también planea volar su CST-100 Starliner a mediados de este año. Anteriormente, el lanzamiento se pospuso desde el verano pasado: una de las posibles razones fue un mal funcionamiento del sistema de rescate de emergencia encontrado durante las pruebas.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias