México: científica de la UNAM desarrolla alimento de aves especial para fortalecer el cascarón de huevo

Pixabay
¿Creerías si te dijera que el 10% de la producción de huevos se pierde porque los cascarones son débiles? Para contrarrestar esta situación, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un alimento para aves con calcio, que podría contribuir a disminuir microfracturas en el cascarón de huevo. Los detalles fueron publicados en el boletín de la universidad.
Las pérdidas generalmente se deben a la ruptura del huevo durante el proceso de embalaje, transporte y venta. Este problema no solo afecta a México, sino a diversos países como Canadá, en donde las pérdidas representan 10 millones de dólares anuales; o Alemania, donde se pierden entre el 8 y 10%; e incluso Estados Unidos, donde se arruina el 6.4%, según Lizbeth Carrillo González del Departamento de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
¿Calcio en un cascarón?
Las propiedades del cascarón dependen de diversos factores; sin embargo, su calidad y resistencia guardan relación con el metabolismo mineral de la gallina, su alimentación, la genética, la temperatura del lugar y el estado sanitario. Todo ello puede alterar el calcio que compone el huevo.
Con el propósito de preservar las concentraciones adecuadas de calcio en el nivel sanguíneo de las gallinas y mantener el grosor del cascarón, Carrillo González ha preparado un fármaco de liberación modificada de calcio para aves ponedoras. Este preparado está hecho a base de pellet patentado por la UNAM llamado FOLA (Biodisponibilidad Optima de Larga Acción).
"Se adiciona en el alimento y tiene la función de retener el calcio en el sistema gastrointestinal de las aves, dando tiempo a liberar concentraciones de este mineral durante más tiempo”, afirma la doctora Carrillo.
Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ de la UNAM / UNAM
Según Carrillo, la cantidad de calcio en un cascarón depende del equilibro de las sales de ese compuesto que son administradas en su dieta. “Puede ser que los nutricionistas implementen una dieta balanceada e incluya calcio, pero si la sal no es la correcta y no es biodisponible para las aves, podrían presentar problemas de raquitismo, fatiga de jaula y mala calidad del cascarón”, destacó.
La científica considera que en estos casos es importante conocer la fisiología del sistema digestivo y reproductor de las aves. Para que estas puedan mantener el calcio, deben tener acceso constante a las sales.
Además, Carrillo destacó la importancia del huevo como alimento, ya que es una fuente de proteínas muy alta y de bajo costo. Por ello, para que la producción mejore, se debe tomar en cuenta “la administración de alguna fuente de calcio en el alimento de las gallinas para complementar su dieta y garantizar su sano desarrollo”, aseguró.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias