Elon Musk anuncia novedades “pronto” para su proyecto de interfaz cerebro-máquina

Flickr
Elon Musk ha revelado que su compañía Neuralink está cerca de anunciar la primera interfaz cerebro-máquina para conectar humanos y computadoras. El excéntrico multimillonario dijo en Twitter que la tecnología estaría lista "pronto", aunque no proporcionó detalles.
Neuralink se creó en 2016 con el futurista objetivo de desarrollar conexiones entre los cerebros humanos y las máquinas. De acuerdo al sitio web de la startup, la tecnología es descrita como una conexión de "ultra alto ancho de banda" entre el cerebro humano y las computadoras. Sin embargo, a pesar de lo rimbombante de la misión, aun se sabe poco sobre cómo funcionará la compañía.
Coming soon
— Elon Musk (@elonmusk) 21 de abril de 2019
Musk ha afirmado con frecuencia que el rápido aumento de la inteligencia artificial plantea un riesgo existencial para la humanidad. Por eso, según él, la interfaz que planea construir Neuralink, es esencial para que los humanos compitan con esa tecnología en el futuro.
En una conferencia tecnológica en 2016, Musk dijo que los humanos se arriesgaban a ser tratados como mascotas por máquinas de IA si no se construía una interfaz cerebro-computadora. "No me encanta la idea de ser un gato doméstico, pero ¿cuál es la solución?", dijo. "Creo que una de las soluciones que parece ser la mejor es agregar una capa de IA [a nuestro cerebro]", añadió.
¿Es posible? ¿y los riesgos?
Aunque la apuesta es tan ambiciosa que suena imposible, ya existen estudios en este campo. En 2015 salió publicado un artículo en Nature Nanotechnology describiendo un concepto para esta conexión. El trabajo explicaba cómo se podría inyectar un circuito flexible en un cerebro vivo.
"Estamos tratando de desdibujar la distinción entre circuitos electrónicos y circuitos neuronales", dijo el investigador de Harvard Charles Lieber, coautor del estudio. "Tenemos que caminar antes de que podamos correr, pero creemos que realmente podemos revolucionar nuestra capacidad para interactuar con el cerebro", añadió.
Sin embargo, a pesar del potencial de la tecnología propuesta, los expertos han advertido que las interfaces cerebro-computadora también corren el riesgo de ser secuestradas por alguna inteligencia artificial. Tal escenario podría llevar a que la IA controle los pensamientos, decisiones y emociones de una persona que usa un enlace cerebro-computadora.
El año pasado, Christopher Markou, doctorando de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) comentó en un artículo los tres riesgos potenciales de Neuralink: Cirugía invasiva con propósitos no médicos, control mental de la población, y seguridad y privacidad. “Neuralink es probablemente una mala idea, pero a la primera persona que cayó en una hoguera, también le pareció que el fuego lo era”, dijo.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias