Etsy: estos son los puntos a favor y en contra del ‘Amazon’ de las artesanías

Wikimedia Commons 

Desde que fue lanzada en 2005, la plataforma de comercio electrónico Etsy se convirtió en una opción para todas aquellas personas que querían vender manualidades o productos vintage y que no querían tocarle la puerta al gigante Amazon. Ahora, 14 años después y con una amplia variedad de aplicaciones Etsy para optimizar el uso de dicha plataforma, ¿Qué tan conveniente es vender a través de Etsy?

Puntos a favor

El primer punto a favor es su facilidad de uso. Etsy no solo guía a sus usuarios paso a paso para que no se sientan abrumados, si no que les permite colocar banners o logos de manera que no se necesita ser un profesional en el diseño o la programación para colocar productos en la plataforma.

Otra ventaja es que cuenta con un buen motor de publicidad para aparecer en los buscadores de internet. En una era en la que todo se busca en la web, esta es una característica vital. Así mismo, Etsy ofrece un buen servicio de analítica (descargable) con el que se puede trabajar en la publicidad. Por ejemplo, se puede las palabras clave que las personas están buscando cuando encuentran una tienda, lo que ayuda a publicitar de manera más efectiva.  

Por último, Etsy tiene un público cautivo que entra a la plataforma antes de buscar en Google y ofrece una app móvil con la cual los usuarios pueden monitorear sus ventas desde sus smartphones o tablets.

Factores a considerar

Sin embargo, como todo en la vida Etsy también tiene puntos en contra. La principal, si duda, es la saturación. De acuerdo al sitio web de estadísticas Statista, existen 2.1 millones de ventas con 54 millones de usuarios registrados. Con tales números, es lógico que las nuevas tiendas tengan problemas para encontrar clientes rápidamente.

Así mismo, los costos pueden ser un inconveniente. Actualmente existe una tarifa de transacción del 3.5% en todos los productos vendidos más una tarifa de 20 centavos de dólar por publicidad. Por un solo producto, estos recortes no se sentirán, pero cuando se van acumulando la cifra se va haciendo cada vez más grande.

Por último, las dos características más molestas de la plataforma son los algoritmos que sugerirán artículos similares en tiendas competidoras si es que el producto ofrecido está agotado; y que cualquier comprador puede dejar un comentario negativo sobre la tienda si es que estuvo insatisfecho con el servicio. Aunque en el papel suena como una característica positiva para los compradores, puede ser un arma de doble filo para las tiendas.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.