Perú: pobladores encuentran fósiles de elefantes prehistóricos en los Andes

Agencia Andina 

Los fósiles que pertenecerían a tres elefantes prehistóricos fueron encontrados en los Andes peruanos. Un policía peruano llamado Olaf Díaz realizó el hallazgo en el distrito de Chambará, región Junin, y pide el apoyo de autoridades especializadas para certificar los fósiles y continuar con las excavaciones.

De acuerdo a lo recogido por la Agencia Andina, Díaz fue quien encontró realizó el primer hallazgo y de inmediato buscó al investigador autodidacta, Adolfo Díaz Illescas. Entre los dos y con la ayuda de una tercera persona, emprendieron las excavaciones para recuperar los fósiles del extinto mamífero. El improvisado equipo desenterró un colmillo de más de un metro de longitud, y el fémur del elefante del grosor de un árbol.

Al iniciar el trabajo los descubridores no sabían que los restos fósiles hallados pertenecían a un elefante, pero una vez culminado la limpieza de los huesos y su armado, pudieron determinar que se trataba de uno de estos animales prehistóricos.   

Elefantes americanos

“Este lugar era como un pantano y los elefantes vivían en ese lugar donde se alimentaban. Se sabe que la parte central del valle del Mantaro era antiguamente una laguna. Hace unos años se halló también en Iscos otros restos fósiles que pertenecían a un elefante, pero de otro género”, refirió Díaz Illescas.

Efectivamente, aunque actualmente no encontramos elefantes en el continente americano (los del zoológico no cuentan), estos sí vivieron entre el Mioceno (hace 12 millones de años) y el Holoceno (6 mil años atrás). Al menos eso indica el registro fósil y las especies encontradas en Perú son Amahuacatherium peruvium, Cuvieronius hyodon, Stegomastodon sp. y S. waringi.  

Diaz, Vasquez y Diaz Illescas solicitaron el apoyo del Ministerio de Cultura de Perú e instituciones científicas internacionales, para que se continúe con las excavaciones y se pueda determinar con precisión su antigüedad, además de buscar una zona de protección ya que, en época de lluvia, esta zona podría ser arrasada por el caudal del río que cruza por el lugar.

De confirmarse el hallazgo, se trataría del segundo más importante en lo que va del año. Hace unas semanas se informó sobre una extraña ballena de cuatro patas que caminó la tierra hace 40 millones de años.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.