Rusia prueba redes navales para atrapar aviones no tripulados

La nave Almirante Essen
Ministerio de Defensa de la Federación Rusa

 

Los militares rusos realizaron un experimento con drones tipo avión, intentando a aterrizarlos a la cubierta de barcos no destinados al lanzamiento o aterrizaje de tantas aeronaves. El canal militar ruso Zvezda emitió un programa sobre esa prueba que implicó el uso de la red instalada sobre la cubierta de la nave. 

Hoy día varios países intentan inventar un mecanismo que permita lanzar y aterrizar drones en las naves que no están diseñadas para este propósito. Gracias a dicho dispositivo los drones podrían basarse en unas naves pequeñas y así reforzar sus capacidades en términos de operaciones de reconocimiento. Además podrían ayudar en la comunicación. 

Los ensayos se realizaron en la fragata Almirante Essen del proyecto 11356. El avión no tripulado Orlan-10 fue lanzado desde la cubierta de la nave a través de la catapulta neumática. La red destinada a atraparlo fue instalada entre las dos columnas inflables fijadas en el helipuerto de la fragata.

El drone Orlan-10 tiene peso máximo en el despegue de 14 kilos y carga útil de 5 kilos. Puede realizar vuelos a velocidades de hasta 150 km/h y estar a flote hasta 16 horas. Tiene un alcance de 600 kilómetros en forma autónoma. También puede estar equipado con unos sistemas del reconocimiento o de la redifusión de la señal. 

Anteriormente la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos, o simplemente DARPA, realizó un test de la mano improvisada, que puede lanzar o aterrizar los drones pequeños. El mecanismo se llamo SideArm. Permite lanzar aeronaves desde los camiones, las torres del control y las naves que no están destinados a interactuar con los drones.
 

Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.