Antártida: las aguas calientes del océano aceleran el derretimiento del Glaciar de Ross

Poul christoffersen

El Glaciar Ross se está derritiendo más rápido de lo esperado debido al calentamiento de las capas superficiales de agua en el Mar de Ross. Anteriormente se pensaba que el agua caliente jugaba un papel importante solo en profundidad, pero el nuevo estudio confirma sus efectos también en superficie, segun el artículo publicado en Nature Geoscience.

El Glaciar de Ross comprende unos 500.000 km². Es la plataforma de hielo más grande de la Antártida, siendo comparable a la superficie total de Francia. En Marzo del 2000, Ross dió a luz al iceberg más grande del planeta: B-15, de 295 kilómetros de largo, 37 kilómetros de ancho y un área de 11.000 km² (superior a la isla de Jamaica). B-15 entonces inició una valiente travesía contra viento y marea en las desoladas y gélidas aguas del Oceano Atlántico Sur. En su periplo se fue desgranando en bloques más pequeños (B-15A, B-15B, B-15C, B-15T, B-15Z, entre otros), enfrentandosé a su inminente final. Pero, ¿Qué pasa mientras tanto en "tierra" firme?

La situación parece empeorar 

Ahora, un equipo de científicos liferados por Craig Stewart del National Institute of Water and Atmospheric Research en Nueva Zelanda recopilaron durante cuatro años datos sobre la interacción del sector noroeste de la plataforma de Ross con el océano. Para ello, perforaron un pozo de 260 metros y colocaron sensores de temperatura, salinidad, velocidad de fusión y corrientes oceánicas debajo del hielo. Además, con la ayuda del radar midieron el espesor de la capa de hielo.

Los autores contextualizan que los modelos de la dinámica de las cuerpos de hielo son sensibles a la velocidad de fusión de la base de los glaciares, pero hasta ahora han habido muy pocas observaciones directas sobre dicho proceso. Los resultados de su estudio confirmaron este efecto: el agua en la superficie del Mar de Ross, calentada por la radiación solar, fluye por debajo de la polinia de Ross (la polinia antártica más grande) próxima al Glaciar de Ross, aumentando significativamente la fusión de ambos cuerpos. 

Si bien la plataforma de Ross se considera relativamente estable, sin indicios a la fecha de inestabilidad evidente (su fusión se ve compensada por la acumulación de nieve y hielo), de acuerdo a los pronósticos científicos, a medida que cambia el clima, la situación puede empeorar. "Es probable que el cambio climático reduzca la cantidad de hielo marino y aumente la temperatura del agua superficial en el Mar de Ross, lo que significa que la tasa de fusión del hielo aumentará en el futuro", explicó Stewart, citado por el servicio de prensa del Instituto.

La acción del Sol no es el único factor que afecta el equilibrio de la plataforma de hielo más grande de la Antártida: un grupo de geofísicos estadounidenses descubrieron que bajo la acción del viento, el glaciar fluctúa constantemente a bajas frecuencias (oscilaciones que se vinculan a la velocidad del viento y a la temperatura del aire) y lo expresa mediante una melodía tan lúgubre como sabia. El monitoreo continuo del "canto" permite controlar el estado del glaciar, estimar a qué velocidad se derrite y otros procesos que potencialmente podrían llevar a su colapso.

Anteriormente, informamos cómo la temprana fusión del hielo puede cargarse contra una de las especies más emblemáticas de la Antártida: en los últimos tres años, la segunda mayor colonia de pingüinos emperador de la Tierra no logra evitar la muerte de sus crías.

 

Sofía Dottori Fontanarrosa
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.