¡No se detiene! Samsung patenta un smartphone con pantalla envolvente en tres caras

Let'sGoDigital
Tener un teléfono que tenga una pantalla que cubra cada vez más espacio del dispositivo no parece mala idea. Por eso, en 2016, Samsung presentó una solicitud de patente a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) que presentaba un diseño fuera de todo lo que se ha visto hasta la fecha: con pantalla envolvente en tres caras.
Todo pantalla
Según Let’s Go Digital, la patente presenta un Smartphone con pantalla frontal continua que se despliega hacia atrás del dispositivo, cubriendo también la parte superior de este. De esta manera se aprovecha también el marco del dispositivo para presentar algunas funciones o aplicaciones.
Let'sGoDigital
De acuerdo a las imágenes presentadas por el sitio web, se puede apreciar que el teléfono no estará cubierto enteramente por una pantalla, sino tendrá una región en la parte inferior que no contará con esta y estaría destinada para un mejor agarre.
Es importante mencionar que esta es solo una patente; no es una confirmación de un nuevo equipo a lanzarse a la venta. Por ese motivo, es muy probable que de ver uno de estos dispositivos en el mercado, cambie su apariencia.
Más funciones
Let'sGoDigital
Lo más atractivo de este dispositivo serían algunas funciones que se aprovechan al tener pantalla en ambos lados del dispositivo. Las imágenes muestran una posible traducción en tiempo real, donde dos personas pueden charlar en su propio idioma mientras el teléfono en medio traduce para ambos lados.
Let'sGoDigital
Las demás imágenes muestran una serie de ventajas que una pantalla en tres caras trae. Una de ellas es una función espejo destinada a realizar transmisiones en vivo con mucho mejor facilidad. Otra es que, gracias a que existe pantalla en la parte superior del teléfono, puede ser usada para mostrar algunas pequeñas notificaciones como correos o mensajes.
En las últimas semanas Samsung ha tenido una serie de problemas con su esperado teléfono plegable: Galaxy Fold. Luego de enviar unos cuantos dispositivos de prueba a diferentes medios e influencers tecnológicos, estos notaron que tenía demasiados problemas en cuanto a lo delicado que era. Por ese motivo, la compañía decidió retrasar el lanzamiento de su terminal.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias