India vuelve a posponer su esperada misión a la Luna

El lanzamiento del cohete portador indio GSLV III con el satélite GSAT-29 en noviembre de 2018
ISRO
La segunda misión de exploración lunar de la India Chandrayaan-2 ha sido pospuesta otra vez, según el Twitter de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). Ahora el lanzamiento está programado para el 9 de julio de 2019, y si todo va bien, aterrizará en la Luna el 6 de septiembre. Anteriormente la misión, que consta de un orbitador polar, aterrizador y rover, habia sido pospuesta porque los pilares del aterrizador se habían estropeado durante las pruebas.
¿Qué van a hacer en la Luna?
La primera nave espacial de la serie Chandrayaan viajó a la Luna en 2008 y logró entrar su órbita. Después lanzó una sonda de choque que cayó a la superficie de la Luna a una velocidad de 1,69 km/s. Ese golpe provocó la emisión de polvo proveniente de unas capas bajo la superficie. Cuando los científicos la analizaron, hicieron unos descubrimientos importantes, en particular encontraron agua en el polvo del satélite.
La nueva misión consta de tres naves espaciales: el orbitador polar, el aterrizador Vikram y el rover Pragayan. Inicialmente serán lanzados como nave única, pero al entrar la órbita se separán. La plataforma con el rover aterrizarán en el Polo Sur de la Luna. Después el aterrizador recopilará datos a través de una cámara de alta resolución y hará pruebas sísmicas, mientras que el rover viajará por la Luna y examinará la superficie.
Mala suerte de Chandrayaan-2
Inicialmente ISRO planeaba iniciar la misión Chandrayaan-2 en marzo del 2018, pero el lanzamiento fue pospuesto muchas veces. Ahora ISRO cree que las naves especiales serán lanzados en el julio de 2019. La ventana del lanzamiento se abre el 9 de julio de 2019 y cierra el 16 de julio. Si el lanzamiento ocurre a tiempo, la plataforma y el rover aterrizarán en la Luna el 6 de septiembre, donde su misión durará un día lunar, o dos semanas terrestres aproximadamente. Su trabajo depende de unas paneles solares que no pueden funcionar durante la noche lunar.
En abril aplazaron el lanzamiento debido a un fracaso durante el ensayo del aterrizador. Los especialistas de ISRO simularon el aterrizaje y descubrieron que los pilares del vehículo se habían estropeado. Si esta vez la misión Chandrayaan-2 tiene éxito, la India será el cuarto país del mundo que logra hacer un aterrizaje suave en la Luna junto con los Estados Unidos, China y la URSS.
Israel también hubiese pudodio estar en la lista, puesto que en febrero lanzó a la Luna su nave Beresheet, desarrollado por una empresa local SpaceIL. Tenía que aterrizar el 11 de abril, pero uno de sus motores se apagó y la nave se estrelló. Poco después SpaceIL anunció que iba a desarrollar un aparato nuevo.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias